MIAMI.-REDACCIÓN
La audiencia decretó la manera de evaluar y calificar a los oficiales para desempeñar cargos de supervisión no es sólida, pero se negó a hacer alguna recomendación
MIAMI.-REDACCIÓN
El sindicato de la Policía metropolitana del Gran Miami (PBA) presentó una queja formal ante el City of Miami Civil Service Board, para alegar que “la manera que la Ciudad de Miami conduce los exámenes de promoción de los policías ha despertado serias dudas y conducido a tomar acciones legales”.
Durante la audiencia, que tuvo lugar ante el comité de servicios sociales, el gremio de la Policía planteó que el proceso de selección para promociones “no está basado en el conocimiento necesario para el cumplimiento de la ley y que presenta un inquietante grado de subjetividad”.
El gremio de la Policía, que fue representado por los abogados Luis Fusté y Michael Braverman, tuvo en cuenta el testimonio de los sargentos Robert Laurenceau, Néstor García, Edwin Gómez, Robert Marana, Emmanuel Prospere y Reinaldo Tejera, quienes presentaron la denuncia en base al examen para el grado de teniente 2015, así como las declaraciones de los testigos sargentos Robert Laurenceau, Emmanuel Prospere y los tenientes Albert Vila y José M. Rodríguez.
Mientras tanto, la Ciudad de Miami no presentó testigos y tuvo por representantes a los abogados Kevin Jones y Carlos Gamez.
De hecho, el comité especializado decretó que la manera que el departamento de la Policía [de Miami] evalúa y califica a los oficiales para desempeñar cargos de supervisión no es sólida, pero se negó a hacer alguna recomendación que pudiera invalidar la prueba.
Según el comunicado del sindicado PBA, “el procedimiento común de las pruebas implica un examen oral y otro escrito, a fin de proporcionar objetividad. Sin embargo, la Ciudad de Miami emplea el uso de preguntas orales que podrían conducir a respuestas imprecisas y ponen en duda la calificación de los agentes que son ascendidos a un grado superior para tomar decisiones que impactan a la comunidad”.
Asimismo, el miembro de la junta ejecutiva del sindicato Luis Fusté comentó: “En un momento en que el liderazgo y las políticas de la Policía están bajo el escrutinio público, la práctica de las pruebas no pueden tener el más mínimo reproche. La comunidad merece líderes policiales que conozcan la ley y que sean promovidos únicamente por sus méritos y experiencia”.
LEA TAMBIÉN: