MIAMI- Los dueños de pequeños y medianos negocios en Florida tienen hasta el 8 de agosto para solicitar ayuda a través del Programa de Protección de Pago o nómina (PPP, por sus siglas en inglés) para el cual se han dispuesto 130.000 millones de dólares.
La ayuda disponible para pequeños y medianos negocios en medio de la recesión causada por la pandemia del COVID-19 se puede utilizar ahora en 24 semanas, no como antes que debía hacerlo en ocho semanas.
Si usted hace su declaración de impuestos mediante el formulario 1099, es decir, es empleado por cuenta propia o contratista independiente, también puede aplicar para el PPP y puede obtener hasta 100,000 dólares de préstamos.
El programa de ayuda federal ahora permite emplear sólo el 60% en pagos de nómina y no como antes que se exigía el 75%. El resto del dinero lo puede usar para otros gastos relacionados con su negocio,como pago de electricidad, renta del local, etc.
Existen más de 5.500 bancos en todo el país aprobados por el Departamento del Tesoro para tramitar la documentación necesaria y poder recibir el dinero del gobierno federal, pero también puede visitar el sitio SBA.gov, de la agencia federal Small Business Administration, para recibir información detallada sobre los formularios que debe llenar y las condiciones para la aplicación.
En Florida BankUnited, First-Citizens Bank & Trust Company, First Horizon Bank, entre otros, integran una lista de enlace directo con el Departamento del Tesoro para procesar y aprobar los préstamos.
Todos los dueños de negocios con menos de 500 empleados califican para solicitar estos préstamos, incluso aunque el propietario de la empresa sea el único empleado. El PPP es una ayuda gubernamental que pudiera no ser devuelta si se cumplen con los requisitos del programa.
El [perdón del préstamo] no será de manera automática, hay que solicitarlo y para eso -desde el 25 de mayo- cuentan 16 semanas (4 meses) de plazo para hacerlo, dijo en entrevista el asesor de esta agencia, Luis Quiñones.
Los condados Miami-Dade y Broward han sido los más afectados por la pandemia en Florida. Las ciudades de Hialeah y Miami aparecen entre las más impactadas del país con altas cifras de desempleo. Ahora el alcalde de Miami-Dade, Carlos Giménez, ordenó nuevas medidas para restaurantes y gimnasios por un repunte de contagios del virus en el sur de Florida.
Quiñones exhorta a los propietarios de pequeños negocios en el sur de la Florida a "solicitar las ayudas para beneficiarse de estos préstamos (perdonables) que ayuden a salir lo antes posible de esta crisis"
[email protected]