MIAMI- En un mundo sumamente competitivo, la capacitación laboral en las nuevas tecnologías es clave. Por tal motivo la Federación Hispana y Comcast NBCUniversal Telemundo otorgaron una subvención de $25.000 a Miami EdTech para expandir sus actividades de capacitación en Miami-Dade, especialmente entre la comunidad latina.
El subsidio es parte de la nueva iniciativa Latino Digital Equity Centers de la Federación Hispana y Comcast, una acción nacional para fortalecer las instituciones que sirven a la comunidad latina con programas de capacitación digital y desarrollo de la fuerza laboral.
Los hispanos representan el 14% de la fuerza laboral, pero componen el 35% de los trabajadores sin habilidades digitales.
Además, 1 de cada 5 residentes de Miami-Dade no tiene la posibilidad de acceder a recursos cruciales en internet, lo que los pone en desventaja para obtener empleos y acceder a recursos básicos de atención médica o educación.
La labor de Miami EdTech
Miami EdTech forma parte de un grupo selecto de 20 organizaciones sin fines de lucro dirigidas por latinos que prestan servicios a las comunidades hispanas en todo el país y que recibirán esta subvención que potenciará a la comunidad con las herramientas que necesitan en este mundo cada vez más digital.
“Mientras el foco de atención de la tecnología sigue en Miami, es importante que nos concentremos en no dejar a nadie atrás y garantizar un acceso equitativo a los trabajos que llegan a nuestro entorno”, dijo Carlos Vázquez, director ejecutivo y fundador de Miami EdTech. “Esta subvención nos permitirá poner a prueba una nueva iniciativa para la comunidad y explorar formas de desarrollar el grupo de talento tecnológico en Miami”.
“Garantizar el acceso y la capacitación digital de los latinos es fundamental para apoyar el crecimiento y desarrollo exitosos de la economía de Miami”, afirmó por su parte Marta Casas-Celaya, directora de asuntos externos de Comcast en Miami.
La Federación Hispana y Comcast NBCUniversal Telemundo trabajan en conjunto como parte de su nueva iniciativa Latino Digital Equity Centers. Entre sus objetivos está apoyar a las instituciones que sirven a las comunidades predominantemente latinas y brindarles los recursos digitales que necesitan.
El programa se basa en el compromiso a largo plazo de Comcast para promover la equidad digital a través de Internet Essentials desde 2011 y el Programa de Conectividad Asequible (ACP, por sus siglas en inglés).
Los clientes que cumplen con los requisitos en el área de servicio de la compañía son elegibles para solicitar el crédito del ACP en cualquier nivel de internet, incluido Internet Essentials y el nuevo servicio Internet Essentials Plus, que incluye velocidades de descarga de 100 Mbps, un cable módem y un enrutador WiFi.
Objetivo: revertir las desventajas de los latinos
Con los fondos, Miami EdTech recibirá un programa de capacitación único en su tipo conocido como Digital Accelerator, diseñado para organizaciones sin fines de lucro lideradas por latinos para fortalecer su capacidad organizacional, ofertas programáticas y alcance en el ámbito del desarrollo de la fuerza laboral digital.
Según la Miami Foundation, uno de cada cinco residentes de Miami-Dade no tiene acceso a internet de banda ancha en su casa.
“Todos deberían tener la oportunidad de participar en la economía cada vez más digital de hoy en día”, comentó Frankie Miranda, presidente y director ejecutivo de la Federación Hispana.
“Reducir la brecha digital que afecta a los hispanos es clave para crear oportunidades económicas en la comunidad latina y una sociedad más equitativa. Estamos entusiasmados de asociarnos con Comcast para equipar a los latinos con las habilidades que necesitan para prosperar como fuerza laboral del futuro”, agregó Miranda
La era de la digitalización
Durante la próxima década, se espera que el 50% de las labores en todas las industrias se vuelvan digitales, lo que eliminará hasta 39 millones de puestos de trabajo.
Para 2030, al menos dos tercios de los puestos de trabajo requerirán algún nivel de destrezas digitales.
“A través del programa Internet Essentials de nuestra compañía, Comcast logró un progreso considerable en los últimos diez años para cerrar la brecha digital en el sur de Florida. Al combinar recursos y asociarnos con la Federación Hispana en la nueva iniciativa Latino Digital Equity Centers, podemos ampliar nuestro alcance y crear un impacto más grande y sostenible”.
Debido a que los empleados latinos tienden a trabajar en campos menos digitales, corren un mayor riesgo de subempleo y desempleo en el futuro. Con la nueva subvención, Miami EdTech tiene como objetivo llevar a cabo programas de capacitación en informática a nivel local.
Según Miami EdTech, estos fondos ayudarán a aumentar la capacitación de los latinos en certificación de la industria tanto de forma virtual como presencial. A nivel nacional, la iniciativa capacitará a 6.000 latinos durante el próximo año.