miércoles 26  de  marzo 2025
MIAMI-DADE

Temen penetraciones del mar en Miami por tormenta Dorian

La presencia del ciclón en aguas cercanas a la costa de la Florida coincide con el actual pronóstico de marea alta y ello podría incrementar las probabilidades de inundación en el litoral miamense
Diario las Américas | JESÚS HERNÁNDEZ
Por JESÚS HERNÁNDEZ

MIAMI.- El ciclón Dorian, sea tormenta tropical o huracán cuando llegue a la costa central de la Florida el sábado en la noche, coincidirá con el período de marea alta que se pronostica para estos días, del jueves 29 al martes 3, lo que podría aumentar el riesgo de penetración del mar en la zona costera.

“Vecinos en la costa este de la Florida deben monitorear el progreso de Dorian y asegurarse de que tengan un plan de emergencia”, subrayó el parte de meteorología.

De hecho, el ayuntamiento de Miami emitió una alerta, en la que exhorta a sus residentes a estar al tanto de la marea alta y reportar cualquier entrada de mar o inundación al 311.

Las zonas que podrían ser afectadas corren a lo largo del litoral miamense, donde se encuentra las barriadas Shorecrest, Belle Meade, Bayside, Morning, Bay Point, Edgewater, Omni, Downtown, Brickell y Coconut Grove, además de Cocoplum, Palmetto Bay y otras zonas costeras.

Asimismo, la zona comprendida por Miami Beach, Sunny Isles, Surfside, Indian Creek y Bay Harbor Islands, entre otras, también podrían ser afectadas por el incremento de la marea.

También se exhorta a los vecinos del río Miami a prestar atención, ya que el nivel de agua del afluente pudiera igualmente aumentar y afectar las propiedades adyacentes.

Preocupa que la llegada de la tormenta aumente las probabilidades de marea alta, lo que podría aumentar el riesgo de penetración del mar en la zona costera.

La travesía del huracán Irma por Los Cayos de la Florida, el 10 de septiembre de 2017, produjo fuertes marejadas en la costa sudoriental de la Florida que coincidieron con el ciclo de marea alta y a su vez produjo la entrada de mar que anegó la zona de la avenida Brickell y calles colindantes en Miami, donde se encuentra el distrito financiero de la ciudad.

El servicio de actividad oceánica y atmosférica (National Oceanic and Atmospheric Administration) señala que “la marea es el cambio periódico del nivel del mar, producido principalmente por las fuerzas de atracción gravitatoria que ejercen el Sol y la Luna sobre la Tierra”.

Otros fenómenos ocasionales, como los vientos, las lluvias, el desborde de ríos y los tsunamis provocan variaciones del nivel del mar, también ocasionales, pero no pueden ser calificados de mareas porque no están causados por la fuerza gravitatoria ni tienen periodicidad.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar