MIAMI. - El incendio de la planta de Doral finalmente fue sofocado tras luchar contra las llamas alrededor de una semana. Sin embargo, otro ‘fuego’ vuelve a avivarse: el del recurrente pedido de la comunidad adyacente a la instalación, junto al de las autoridades locales, para lograr la reubicación de ese centro de procesamiento de basuras hacia otro lugar de Miami-Dade.
Lo cierto hasta el momento es que las autoridades municipales, algunas organizaciones sociales y líderes comunitarios siguen buscando una vía legal que permita el traslado de la planta, pero aún no hay una luz clara al final del camino. Sin embargo, hay quienes creen que el siniestro en la instalación debe conducir a la toma de decisiones trascendentales.
Antecedentes y acciones
La Junta de Comisionados de Miami-Dade aprobó el año pasado una resolución para construir una nueva instalación en el sitio donde actualmente se encuentra la planta, que es operada mediante contrato por el Condado.
El proyecto costaría aproximadamente 1.4 mil millones de dólares y tomaría casi una década para su ejecución. La iniciativa generó el rechazo de organizaciones como la Coalición Comunitaria de Doral y Florida Rising, que emprendieron acciones legales para frenar la propuesta, sin éxito en esa gestión.
Néstor Pérez, abogado de Earthjustice, que representa a la fundación Florida Rising, institución que vela por la justicia ambiental, dijo a DIARIO LAS AMÉRICAS que, previo a la aprobación de los comisionados condales, esa organización solicitó al Departamento de Protección Ambiental del estado en diciembre de 2021 “oponerse” a la renovación del "permiso de operación del aire" por “problemas” en ese sentido en el área.
Según el letrado, el pedido originó una reunión comunitaria, aunque “se negó incluir interpretación simultánea en español”, por lo que “presentamos una queja en ese departamento y en la Agencia Federal de Protección de Medio Ambiente (EPA)”, bajo la consideración de que algunos participantes no pudieron entender ni expresar sus comentarios en inglés. Los reclamos aún no han sido respondidos, de acuerdo con Pérez.
Tras el incendio, la institución envió una comunicación a la EPA “en la que exigimos transparencia total con los resultados de las pruebas de monitoreo de aire, también una investigación para que esclarezcan las causas de este siniestro y que los residentes tengan acceso inmediato a esa información”.
Un informe de la EPA, a pocos días de haber estallado la conflación, mostró que fueron detectados dos momentos en los que la calidad del aire alcanzó niveles “no saludables” en el lado oeste del centro de manejo de residuos sólidos. El Condado, por su parte, creó un sitio web en el que continúa informando acerca del desenlace del incidente.
“En este momento hemos visto algunas buenas señales del Condado, porque ya empezaron a asignar personal exclusivamente dedicado a una transición hacia un esquema de manejo de basuras denominado ‘Residuo Cero’, que comprende compostaje, reciclaje y prevención”, aseguró el abogado.
Implicaciones
La continuidad de la planta de incineración de basuras tiene como protagonistas a los comisionados del Condado, con base en estudios existentes y nuevas sugerencias de las autoridades ambientales luego del incendio, quienes deben decidir si se construye una nueva instalación en el mismo terreno o por el contrario, se determina su traslado a otro sitio de Miami-Dade.
El vicealcalde de Doral, Rafael Pineyro, quien el miércoles 22 de febrero realizó una inspección de los estragos causados por el fuego, anunció en declaraciones a DIARIO LAS AMÉRICAS la presentación de una resolución en el Concejo municipal para pedir oficialmente a la Comisión condal que propicie el traslado de la planta.
“Esta resolución la voy a presentar el 8 de marzo, en la que se le urge oficialmente a la Ciudad, y espero contar con el apoyo del resto del Concejo, a pedir el traslado de la planta, basados en el incidente del incendio que nos ha afectado la calidad de vida de todos los residentes”, afirmó.
Pineyro aseveró que en las oficinas del ayuntamiento local se han recibido mensajes y fotografías de personas que aseguran haber resultado afectadas por el humo y las cenizas emanadas del incendio. “Hay personas con alergias, principalmente”, acotó.
Destacó un nuevo memorando del Condado en el que puso al servicio de la comunidad dos centros hospitalarios, en caso de que algún residente presente afecciones de salud como resultado del humo y las cenizas producidas por el siniestro.
La directiva del Condado indica que “si los residentes” experimentan “dolor en el pecho, dificultad para respirar o tragar, o una erupción cutánea aguda” deben visitar el U Health Jackson Doral, ubicado en la calle 74 y la avenida 104 del NW o el Centro Médico Jackson West, en 2801y la avenida 79 del NW.
El vicealcalde de Doral apeló “al buen sentir de los comisionados” para apoyar el traslado de la planta y “reconsiderar” otras opciones de lugares que se plantearon durante el estudio y debate de la iniciativa aprobada el año pasado.