viernes 10  de  marzo 2023
MIAMI-DADE

Trump se reúne con empresarios y líderes hispanos del sur de Florida

El grupo Latinos por Trump organizó una mesa redonda con empresarios hispanos de la comunidad que brindaron su apoyo y agradecimiento al mandatario

Diario las Américas | CÉSAR MENÉNDEZ
Por CÉSAR MENÉNDEZ

DORAL.- El presidente Donald Trump participó en una mesa redonda con la organización Latinos por Trump, en la localidad de Doral, en el noroeste de Miami-Dade, donde se trataron temas relacionados la economía local, las elecciones y la política de Washington hacia América Latina, en especial a los regímenes de Cuba, Nicaragua y Venezuela.

En el encuentro, que tuvo lugar este viernes en el National Trump Doral, participaron Erika Benefield, Santiago Zulueta, Juan Manuel Gers, Claudia Regó, Fabio Andrade, Carolina Ferreiro, Hiran Turrul y Karla Salvarierra en representación de los hombres de negocio de la comunidad hispana.

El Presidente aseguró “estar muy contento en reunirse con Latinos por Trump que están haciendo un gran trabajo”.

De esta forma Trump trata de sumar a su campaña más votantes de origen cubano, venezolano y nicaragüense, entre otras nacionalidades de origen hispano, en un estado que puede ser crucial en la batalla por la Casa Blanca en las próximas elecciones del ‪3 de noviembre.

De hecho, muchos especialistas aseguran que “quien gana Florida, gana la presidencia del país”. Un fenómeno que viene sucediendo desde 1992.

En este último tramo de la contienda electoral, el presidente está apretando el acelerador, dirigiendo especial atención al voto republicano de Florida.

Según el mandatario, “Biden ha traicionado a los latinos y yo estoy luchando por ustedes”.

“Hemos registrado el menor número de desempleados latinos en años. Y volveremos a hacerlo. ¡Make America Great Again, Again!”, enfatizó.

Por otra parte, el mandatario le hizo un guiño la votantes boricuas, cuando dijo: “Hemos trabajado mucho por Puerto Rico y enviamos más de 30 mil millones de dólares para su reconstrucción. Pero los portorriqueños tienen que saber que eso lo hicimos nosotros, una administración republicana”.

Trump también mencionó la sanciones económicas impuestas al régimen de Nicaragua y Venezuela para ayudar a la liberación de esos países.

A principios de esta semana, en la sede de Naciones Unidas, el mandatario defendió su política de máxima presión a La Habana, Caracas y Managua, cuándo dijo estar defendiendo al pueblo de Cuba, Nicaragua, y Venezuela.

“Estamos trabajado con el Gobierno colombiano y estamos realizando operaciones antidrogas conjunta”.

Santiago Zulueta, constructor e ingeniero colombiano, habló de la importancia de los pequeños negocios para la economía de la nación. El joven empresario calificó la reforma de impuestos llevada a cabo por Trump como la mejor medida tomada en defensa de los negocios.

Erika Benefield, empresaria de origen portorriqueño, sostuvo que cuando ella comenzó su vida empresarial no habían los préstamos que estamos viendo en la actualidad para los pequeños negocios.

“Trump nos ha ayudado a también bajando los impuestos y nosotros en mi compañía de diseño de interiores hemos de decidido no comprar productos de China para apoyar a la industria nacional, sostuvo Benefield que llegó a EEUU a los ocho años de edad.

Entretanto, Sylvia Iriondo, de la organización Mar por Cuba, presente en el evento como público, sostuvo que esta es una mesa redonda con empresarios latinos.

“Aquí vemos un gran número de representantes de la comunidad venezolana, cubana, y nicaragüense. Eso evidencia el respaldo tan grande que tenemos en nuestro hemisferio en contra del comunismo y la represión. En contra de ese brazo largo que se extiende desde Cuba hace más de 60 años y hace metástasis en países de nuestra región”, alegó.

El Presidente se refirió a la renegociación del tratado de libre comercio con Mexico y Canadá “para defender los empleos de los estadounidenses”.

“Los años de su presidencia han sido los mejores para mi negocio”, afirmó Karla Salvarierra, agente de bienes raíces, de origen nicaragüense, quien añadió que Trump debería recibir el premio Nobel de la Paz.

Por su parte, el empresario colombiano Fabio Andrade, alertó del peligro que entraña Gustavo Petro en su país de origen y la democracia del continente suramericano, y elogió los resultados en la economía obtenidos por la administración Trump.

“Este encuentro es parte del creciente esfuerzo de la comunidad hispana en los EEUU de informarse y acercarse a la campaña del presidente Trump. Yo simpatizo con la política de Trump contra el régimen castrista y su defensa de Taiwán e Israel”, expresó Orlando Gutiérrez-Boronat, secretario nacional de Directorio Democrático Cubano.

“Estamos viviendo un momento muy crítico en el hemisferio (occidental). Estamos viendo una seria amenaza a la democracia en Colombia y Chile, allí están los regímenes totalitarios de Cuba, Venezuela y Nicaragua y una creciente influencia de China en la región”, señaló Gutiérrez-Boronat.

Y sostuvo: “Este panorama ha hecho que tantos hispanos, más que nunca, estén interesados en buscar una presidencia que sea firme en contra del comunismo”.

Un día antes, Trump se reunió en la Casa Blanca con miembros de la brigada de asalto 2506, que protagonizaron el asalto a Bahía de Cochinos, en Cuba, hace casi 60 años.

Durante ese encuentro, Trump anunció nuevas sanciones al régimen de Cuba, que están encaminadas a presionar a los funcionarios de la isla y empresas extranjeras que mantienen relaciones comerciales con La Habana.

También recientemente en entrevista con Fox News expresó que estaba considerando elegir a la jueza cubanoamericana Barbara Lagoa, para que ocupara la vacante dejada por la fallecida jueza de la Corte Suprema, Ruth Bader Ginsburg.

Aunque no es menos cierto, que para esta posición también ha estado sonando el nombre de la jueza conservadora Amy Coney Barrett.

El rechazo de Trump a régimen de Nicolás Maduro es conocido, fue el primer gobernante del mundo en reconocer al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, como presidente encargado y ha impulsado múltiples sanciones contra los altos cargos del régimen.

Entretanto, unos 29 millones de latinos ciudadanos estadounidenses están llamados a las urnas en las próximas elecciones y las dos campañas, Trump y Jose Biden, tratan de atraer a buena parte de ese importante electorado.

https://twitter.com/EquipoTrump/status/1309520321700134914

FUENTE: REDACCIÓN

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar