jueves 10  de  julio 2025
CUBA

"Un nuevo 20 de mayo está aquí, los cubanos debemos hacerlo posible"

Orlando Gutiérrez-Boronat, secretario de la Asamblea de la Resistencia Cubana, realiza un paralelismo entre la proclamación de la República y la lucha de hoy
Por DANIEL CASTROPÉ

MIAMI. - En un interesante paralelismo entre el pasado y el presente, el 20 de mayo de 1902 y el 20 de mayo de 2023 convergen en un deseo común: el anhelo de libertad para todos los cubanos.

Hace más de un siglo, aquel día de principios del siglo XX marcó el triunfo de generaciones de valientes mambises que lucharon arriesgando sus vidas por la independencia de Cuba y la creación de una República libre, inclusiva y próspera, donde la igualdad de oportunidades fuera una realidad palpable.

A pesar de los intentos de la propaganda castrista por desvirtuar la importancia de la Independencia, concretada el 20 de mayo de 1902, los hechos históricos demostrarían que fue la mejor opción para los cubanos.

La capacidad de autogobierno fue alcanzada, a pesar de las limitaciones impuestas por la Enmienda Platt, y el país logró superarlas con el tiempo, tras lo que la isla emergió de la devastación de la última guerra de independencia hacia una prosperidad que algunos califican de “impresionante”.

Prosperidad

El secretario nacional de la Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC), Orlando Gutiérrez-Boronat, es uno de los que cree de manera fehaciente que su país logró estándares de “crecimiento económico muy notable” en los primeros años de la República de Cuba.

“Los mambises se convirtieron en los gobernadores de las diferentes provincias durante la ocupación estadounidense, y ese periodo marcó un salto significativo en la calidad de vida de los cubanos”, remarcó.

Entre los importantes logros destaca la erradicación del analfabetismo en todo el país, la apertura de escuelas públicas, mejoramiento de la infraestructura, la incursión en nuevas tecnologías y la diversificación de la economía.

Sin embargo, dijo Gutiérrez-Boronat, “a lo largo de los años la narrativa comunista y pseudo revolucionaria ha tratado de empañar los logros de esa primera república. Aunque ningún gobierno es perfecto, la virtud de aquel período fue la organización en torno a la libertad individual. Los cubanos experimentaron una libertad sin precedentes en su propia tierra, demostrando su capacidad para generar riqueza y alcanzar el éxito incluso en condiciones imperfectas”.

José Martí, considerado uno de los líderes más destacados en la lucha por la independencia de Cuba, realizó un valioso y significativo aporte a la causa. Su legado se basó en la promoción de la unidad, la conciencia nacional y la lucha por la libertad.

Martí comprendió la importancia de la unidad entre los cubanos y trabajó fuerte para superar las divisiones internas. Fundó el Partido Revolucionario Cubano y promovió la idea de unir a todos los cubanos, tanto en la isla como en el exilio, en la lucha contra el dominio español.

Gutiérrez-Boronat asegura que “Martí comprendía muy bien a los cubanos. Mantuvo su fidelidad a las ideas y programas de los mambises”.

La lucha de hoy

Hoy la lucha es similar a la de aquella época. “Ideas antidemocráticas y contrarias a la libertad y la razón han prevalecido en Cuba durante demasiado tiempo, en gran parte debido al respaldo internacional al castrismo y la falta de decisión de Estados Unidos”, comentó el líder del exilio.

Al igual que durante las guerras independentistas, los cubanos no han renunciado a su anhelo de ver a Cuba libre, y ese deseo ha pasado de una generación a otra.

Agregó que “a pesar de las circunstancias difíciles que enfrentamos, con el auge de tendencias totalitarias en el mundo y tensiones sociales en Estados Unidos, el derecho a la libertad, el regalo divino de Dios que todos los seres humanos poseen, es inquebrantable”.

Desde la perspectiva del activista, la libertad de Cuba “está cerca”, pero “aún nos falta un último esfuerzo. Debemos recordar que el nuevo 20 de mayo está aquí ya y que los cubanos debemos hacerlo posible”.

Las continuas protestas del pueblo cubano desde el 11 de julio de 2021, así como la derrota sufrida por el régimen en las votaciones del mal llamado Poder Popular el 26 de marzo pasado, indican a Gutiérrez-Boronat que “nos estamos acercando a ese momento tan esperado. Por ello, estamos trabajando incansablemente”.

“Aunque los cubanos libres estamos en desventaja en términos de recursos materiales frente a un régimen que cuenta con todos los medios para reprimir y una fuerza bruta para hacerlo, los mambises, en una situación aún más desfavorable, lograron mantenerse y eventualmente derrotar al poderoso imperio español”, enfatizó.

No duda tampoco que los mambises lograron su propósito porque “luchaban por una verdad” y triunfaron frente al “poder abrumador español” gracias a su convicción de que “el ser humano nace con el derecho a ser libre", y que "el cubano está destinado a la libertad”.

[email protected]
@danielcastrope

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar