MIAMI.- Coral Gables, conocida como ‘La Ciudad Bella’, se prepara para unas elecciones cruciales el 8 de abril, que definirán la dirección de esta prestigiosa municipalidad de Miami-Dade, en un momento de crecimiento y transformación.
Coral Gables se prepara para ir a las urnas y escoger a quienes ocuparán el cargo de alcalde y otros dos escaños en la Comisión municipal
MIAMI.- Coral Gables, conocida como ‘La Ciudad Bella’, se prepara para unas elecciones cruciales el 8 de abril, que definirán la dirección de esta prestigiosa municipalidad de Miami-Dade, en un momento de crecimiento y transformación.
Fundada en la década de 1920 por George Merrick, Coral Gables se distingue por su arquitectura mediterránea, sus calles arboladas y su compromiso con la planificación urbana.
Sin embargo, enfrenta desafíos como el aumento del tráfico, la presión del desarrollo y la necesidad de mantener su identidad histórica en un contexto metropolitano en constante evolución.
En este escenario, siete candidatos compiten por tres puestos clave en la Comisión de la Ciudad, incluyendo la alcaldía. La elección del edil municipal es particularmente significativa, ya que marcará el rumbo de la ciudad en los próximos años.
El actual alcalde, Vince Lago, busca un tercer mandato consecutivo. Lago, un ejecutivo de la construcción de 47 años, ha estado involucrado en el gobierno de Coral Gables desde 2013, primero como comisionado y luego como vicealcalde. Su gestión se ha centrado en la sostenibilidad y el desarrollo económico, y cuenta con el respaldo de importantes donantes, según su sitio web.
Uno de sus rivales es Kirk Menéndez, un comisionado de la ciudad de 62 años con una larga trayectoria como fiscal adjunto y profesional de relaciones públicas. Menéndez ha sido un crítico de la administración actual y se ha posicionado como una alternativa para aquellos que buscan un cambio en la dirección de la ciudad. Su experiencia en el Ayuntamiento y su conocimiento de los problemas locales le otorgan una ventaja en la contienda.
El tercer candidato a la alcaldía es Michael Abbott, un contador y empresario de logística de 60 años. Abbott se presenta como un outsider que busca desafiar el statu quo y defender los derechos de los ciudadanos. Una demanda contra la Ciudad y su participación en un comité que pide la dimisión de Lago lo convierten en una figura controvertida pero atractiva para algunos votantes.
En la carrera por el Grupo 2, la vicealcaldesa Rhonda Anderson, una abogada con raíces profundas en la comunidad, busca la reelección. Anderson ha sido una defensora de la preservación del carácter de Coral Gables y se ha centrado en mejorar la calidad de vida de los residentes.
Su oponente es Laureano Cancio, un abogado nacido en Cuba de 74 años que propone soluciones para el tráfico, el desarrollo excesivo y el sistema educativo.
En el Grupo 3, igual número de candidatos compiten por el puesto vacante que dejó Menéndez. Richard Lara, un ejecutivo de medios de 56 años, se presenta como un defensor de la transparencia y la integridad en la toma de decisiones.
Por su parte, Thomas Wells, un abogado de 62 años, se enfoca en la planificación familiar y empresarial, y promete agilizar las reuniones gubernamentales y ampliar los servicios residenciales.
Claudia Miró, tercer nombre por el escaño, aporta una perspectiva centrada en la sostenibilidad y el compromiso con la comunidad. Propone ampliar los espacios verdes, proteger los monumentos históricos y mejorar la seguridad pública, entre otros asuntos.
La Ciudad de Coral Gables funciona bajo un modelo de gobierno de comisión-administrador, en el que un alcalde y cuatro comisionados, elegidos por los votantes, forman el órgano responsable de la formulación de políticas y ordenanzas. El alcalde dirige las reuniones de la Comisión, pero comparte la misma autoridad de voto que el resto de los comisionados.
La candidata Claudia Miró, inscrita recientemente para participar en la jornada electoral, compartió sus motivaciones y prioridades para servir a la comunidad en una entrevista con DIARIO LAS AMÉRICAS. Con una trayectoria de 26 años en el sector público, según dijo, la empresaria y activista enfatizó su deseo de servir.
Miró resaltó la importancia de tener personas calificadas que se desempeñen en la ciudad de Coral Gables, e hizo hincapié en su formación en administración pública y su experiencia a nivel de ciudad, condado y estatal.
Al identificar las áreas que necesitan mejorar en Coral Gables, Miró señaló la seguridad pública como una prioridad clave. Abogó por una mayor presencia policial y la necesidad de aumentar el número de bomberos, ya que la ciudad está actualmente por debajo del estándar nacional en este sentido.
Además, expresó su preocupación por preservar el estilo arquitectónico mediterráneo único de Coral Gables, al tiempo que subrayó la importancia de proteger el municipio del desarrollo excesivo y garantizar que las nuevas construcciones sean compatibles con la estética existente. Miró reconoció que la ciudad seguirá creciendo, pero defendió un crecimiento compatible con las estructuras existentes.
Con respecto a recientes controversias relacionadas con permisos de construcción y edificaciones que ‘rompen’ la arquitectura tradicional de la ciudad, la candidata se comprometió a abordar esta cuestión con firmeza si llegase al órgano legislativo municipal.
En su opinión, es perentorio mantener la esencia de Coral Gables y hacer cumplir las normas existentes que dictan los códigos y las regulaciones de propiedad.
Cuando se le preguntó sobre el transporte, Miró elogió el sistema de transporte público existente de Coral Gables, y destacó el uso popular de carritos y servicios gratuitos de movilidad de pasajeros. La postulante es vicepresidenta de Freebee, un servicio de transporte subsidiado con fondos públicos que opera en diversas ciudades de Miami-Dade.
La aspirante al Grupo III admitió la conveniencia para los residentes de caminar y utilizar estos modos de transporte, lo que atribuyó a que Coral Gables es uno de los pocos lugares donde se puede vivir sin necesidad de un automóvil.
Miró se comprometió a ampliar aún más las opciones de transporte, tras sugerir la expansión del servicio de tranvía a los domingos y extender las horas de servicio para llegar a más personas.
También abordó el tema del estacionamiento y reconoció los desafíos que enfrentan los residentes para encontrar lugares disponibles. Señaló la necesidad de ampliar las opciones de transporte para aliviar los problemas de estacionamiento y mencionó las conversaciones en curso para crear más espacios de estacionamiento.
Otras áreas de interés para Miró incluyen el tratamiento de las personas sin hogar y la lucha contra la trata de personas. En este aspecto, se comprometió a trabajar en estrecha colaboración con el Condado para abordar la creciente población de personas sin hogar en Coral Gables, particularmente cerca de bancos y escuelas si finalmente gana un cupo en la Comisión.
Con respecto a la vivienda asequible, Miró reconoció que no todos en Coral Gables son ricos y defendió programas que apoyen a los residentes de bajos ingresos.
Según sus palabras, hay personas mayores con ingresos fijos en esa municipalidad que tienen dificultades para cubrir los gastos diarios. Por ello, propuso programas de comidas calientes para ayudar a estas personas y otros servicios para beneficiar a los residentes de bajos ingresos.
Asimismo, Miró remarcó la importancia de mantener y expandir las áreas verdes y las vías fluviales de Coral Gables. Reconoció que estas comodidades son esenciales para la calidad de vida de los residentes y contribuyen a la atmósfera amigable para el medio ambiente de la comunidad.