Se estima que para el año 2030 habrá aproximadamente unos 370 millones de diabéticos en el mundo, y de ellos, un 70% enfrentará problemas macrovasculares
La diabetes es un problema metabolico.(Archivo)
La diabetes es una enfermedad grave, caracterizada por el aumento en los niveles de glucosa del organismo, que debe su nombre al filósofo griego Areteo de Capadocia. Se trata de un problema metabólico que en su evolución afecta particularmente al corazón, a los riñones y a las arterias de las piernas, siendo una condición de por vida.
Básicamente, es el resultado de un descenso importante en la producción de la hormona insulina, y según datos de la OMS, es una de las 10 principales causas de muerte en el mundo. nHoy se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una fecha instaurada por la Federación Internacional de Diabetes y la Organización Mundial de la Salud para promover la concienciación como respuesta al alarmante incremento en los casos de diabetes a nivel mundial. n
Esta enfermedad se conoce desde antes de la era cristiana, siendo el papiro de Ebers descubierto en Egipto y que data del siglo XV a. C., la primera referencia escrita que se conoce, en este texto, se describe una serie de síntomas que según los expertos corresponden a la diabetes. En el siglo II, Galeno también se refirió a esta dolencia, en el siglo XI, Avicena la menciona en su famoso Canon de medicina, y muchos años después, Thomas Willis, demostró la sintomatología como entidad clínica, siendo él quien, refiriéndose al sabor dulce de la orina, le dio el nombre de diabetes u201cmellitus u201d que se traduce como con sabor a miel. n
Viviendo con diabetes n
Los síntomas principales de la diabetes son: emisión excesiva de orina, aumento anormal de la necesidad de comer, incremento de la sed y pérdida de peso sin razón aparente, y según la Organización Mundial de la Salud existen tres categorías con diferentes causas y distinta incidencia. En primer lugar encontramos la tipo 1, que aparece a cualquier edad y se caracteriza por la necesidad diaria de inyecciones de insulina, la causa exacta que la origina aún se desconoce, aunque muchos especialistas consideran una malformación genética como responsable. n Le sigue la tipo 2, a la que corresponde la mayoría de los casos, generalmente se presenta en la adultez y está íntimamente relacionada con la obesidad. Finalmente está la gestacional, que como su nombre lo indica aparece durante el embarazo. La Asociación Americana de Diabetes, por su lado, sostiene desde 1997 que existen 4 tipos de diabetes, sumando a las señaladas por la OMS, una categoría calificada como u201cotros tipos de diabetes mellitus menores u201d, a la que corresponde el 6% de los casos registrados. n
Cuestión de diagnóstico n
Actualmente, en Estados Unidos, hay 17.9 millones personas que han sido diagnosticadas, pero existen 5.7 millones que aún no saben que padecen la enfermedad, por eso es importante evaluarse clínicamente para, en caso de ser necesario, luchar contra esta dolencia en su etapa inicial. n La valoración de la diabetes, permite descubrir niveles anormalmente altos de azúcar en la sangre a través de la extracción, por voluntad propia o por indicación médica, de una muestra sanguínea. Otra opción es la llamada prueba de tolerancia oral a la glucosa, aunque esta se realiza casi exclusivamente cuando se sospecha que una mujer embarazada puede padecer diabetes gestacional.
Diabetes en cifras:
- 8.3% de la población total de EEUU padece de diabetes. n - 1% de los casos corresponde a pacientes menores de 20 años. n - 11.3% a quienes son mayores de 21 años de edad. n - 26.9% es el porcentaje de los mayores de 65 años.