Miami.- Dr. Eduardo J. Padrón
Miami.- Mi padre me decía que Estados Unidos no solo era un gran país donde se respetaban las ideas, por muy diversas y antagónicas que fueran, sino que siempre había un modo de llevarlas a cabo, hacerlas realidad
Miami.- Dr. Eduardo J. Padrón
Presidente del Miami Dade College
Me identifico totalmente con una frase rotunda del gran escritor francés Víctor Hugo: “Lo que conduce y arrastra al mundo no son las máquinas sino las ideas”.
De cierta manera creo que cifra la esencia de lo que es alcanzar una educación completa para poder exponer ideas y luego llevarlas a buen término.
No hay que ir muy lejos, nuestro inagotable José Martí escribió alguna vez que “Trincheras de ideas valen más que trincheras de piedras”. Nosotros en Miami Dade College nos sentimos afortunados de contar con el apoyo de aliados que entienden de estos menesteres. Pueden hacer suya cualquiera de los anteriores enunciados.
La semana pasada tuvimos prueba fehaciente de ese apoyo que nos hace alcanzar cotas de excelencia celebradas en el resto de la nación.
Mi padre me decía que Estados Unidos no solo era un gran país donde se respetaban las ideas, por muy diversas y antagónicas que fueran, sino que siempre había un modo de llevarlas a cabo, hacerlas realidad, sobre todo cuando tuvieran valores morales, utilitarios y prácticos.
Les decía que hace apenas unos días, la prestigiosa Fundación John y James L. Knight, tan cara a los destinos del sur de la Florida, nos hizo la segunda más grande donación que le hayan hecho a una institución educacional cuando nos entregaron $2.18 millones para apoyar el desarrollo de una nueva entidad en los predios del MDC, el Idea Center que tiene su sede en el Campus Wolfson.
La premisa es simple y luminosa, con los fondos recibidos, nos enfocaremos en cinco aspectos para el buen funcionamiento del Centro:
1.- Preparación del liderazgo y profesores del College para incorporar el espíritu y métodos empresariales al currículo
2.- Creación de programas y eventos enfocados en los emprendedores
3.- Creación de espacios de colaboración para estimular generación, intercambio e interacción de ideas
4.- Creación de un acelerador enfocado en los aspectos educacionales, en el que los alumnos puedan crear y poner ideas a prueba; y
5.- Aprovechamiento de la amplia red de graduados del College y el apoyo de la comunidad para crear un programa de mentores/capacitadores.
Hemos echado a andar un “cerebro en ebullición” para ampliar las oportunidades y provocar a los alumnos más diestros en las artes de hacer realidad las ideas.
Asómense a la dirección del Idea Center, www.mdc.edu/idea-center, les parecerá ciencia ficción, pero no, es una realidad que ocurre en pleno downtown de Miami y está a disposición de quienes acepten el desafío.