sábado 25  de  enero 2025
RELACIONES BILATERALES

La UE y Cuba firman acuerdo político para normalizar relaciones

Ambas partes habían mantenido unas relaciones tensas durante años debido a la situación de los derechos humanos en la isla socialista

LA HABANA.- dpa

La Unión Europea (UE) y Cuba firmaron este viernes un acuerdo de diálogo político para normalizar las relaciones bilaterales, tras dos años de negociaciones.

La alta representante de la UE para Política Exterior, Federica Mogherini, firmó en La Habana el texto junto con el ministro cubano de Exteriores, Bruno Rodríguez, según informó la delegación europea. El texto debe ser aún ratificado en todos los países implicados.

Ambas partes habían mantenido unas relaciones tensas durante años debido a la situación de los derechos humanos en la isla socialista.

"Las partes dan fe de la conclusión de las negociaciones de ese importante documento", señalaron Bruselas y La Habana en un comunicado conjunto. "De esta forma, las relaciones entre Cuba y la UE se proyectan hacia su consolidación a mediano y largo plazos", agregó el texto.

El acuerdo incluye como "componentes fundamentales" el diálogo político, la cooperación y el comercio, entre otros aspecto, señaló el comunicado.

Las negociaciones de dos años tuvieron a los derechos humanos como uno de los asuntos más espinosos. La llamada "posición común" de la UE condicionaba desde 1996 las relaciones bilaterales a mejoras en la situación de los derechos humanos en la isla.

"El tema de los derechos humanos quedó de una forma aceptable para ambas partes", aseguró la semana pasada el viceministro de Exteriores cubano, Abelardo Moreno, al finalizar la séptima ronda de negociaciones bilaterales.

Cuba es el único país de América Latina con el que la UE no tenía aún un tratado bilateral global. El acuerdo no deja claro aún si el nuevo tratado de "diálogo político y cooperación" sustituirá a la "posición común" de la UE.

La mayoría de países europeos abogaba desde hace años públicamente por un cambio de política, entre ellos España, artífice de la "posición común" en los años 90 bajo la presidencia de José María Aznar.

Varios países de la UE venían impulsando también desde hace años acuerdos bilaterales puntuales con el Gobierno cubano.

El acercamiento entre Cuba y la UE tiene lugar poco más de una semana antes de la histórica visita que realizará a la isla Obama.

El mandatario estadounidense estará en Cuba entre el 20 y el 22 de marzo, en un viaje enmarcado en el histórico deshielo iniciado por Washington y La Habana en diciembre de 2014.

El acercamiento entre ambos viejos rivales ideológicos ha impulsado también las relaciones entre Cuba y el resto de países occidentales. Bajo el Gobierno de Raúl Castro, la isla se encuentra sumida desde hace varios años en un proceso de apertura económica y diplomática.

LEA TAMBIÉN:

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar