JESÚS HERNÁNDEZ
[email protected]
@hesushdez
La compañía canadiense RUBBERBANDance Group presenta Empirical Quotient en el Miami Dade County Auditorium
JESÚS HERNÁNDEZ
[email protected]
@hesushdez
Sin más preámbulo que el éxito alcanzado en varias ciudades de Norteamérica y Europa, llega a Miami la compañía canadiense de danza contemporánea RUBBERBANDance Group, como parte de la serie MDC Live, de Miami Dade College, para presentar el espectáculo Empirical Quotient en el Miami Dade County Auditorium, el sábado 2 y el domingo 3 de mayo.
“Durante 10 años, el coreógrafo Víctor Quijada ha creado un estilo propio que ha dado como resultado esta genial manifestación de danza que conocemos como RUBBERBANDance Group”, manifestó a DIARIO LAS AMÉRICAS el vocero artístico de la compañía canadiense, afincada en Montreal, Alexandre Escure.
De hecho, Quijada ha logrado fusionar los movimientos típicos de la danza clásica del ballet con la contemporánea y las tendencias más recientes del llamado baile callejero urbano hip-hop para conformar el espectáculo que presentará en Miami este fin de semana.
“El método de Quijada está basado precisamente en la fusión de movimientos, que plantea a los personajes como parte de una disertación de composiciones que explora las relaciones humanas, a través de una exposición interpretativa, donde se manifiesta la dependencia, el rechazo, el entendimiento e incluso la aceptación, dentro de una compleja exposición de danza”, explicó.
De hecho, Empirical Quotient aborda todos esos elementos de la conducta del ser humano por medio de una coreografía que cuenta con seis bailarines, que exponen una impresionante capacidad de elasticidad en los movimientos.
“La música también tiene un papel muy importante en esta manifestación. Fue compuesta por Jasper Gahunia para apoyar los movimientos precisos y facilitar el entendimiento de los pasajes que conforman la coreografía”, señaló.
Otros detalles
Por otra parte, Quijada, que nació en Los Angeles de padres mexicanos y conformó el cuerpo de baile de la compañía Les Grands Ballets Canadiens de Montreal, tuvo a bien redirigir su carrera artística como coreógrafo, sin olvidar las influencias de otras tendencias más contemporáneas.
“Me planteé lo que podría ser la danza contemporánea si me permitía que otras influencias interactuaran, no sólo para crear un nuevo molde y hacer a la vieja danza moderna más emocionante, sino, para plantear una expresión donde cada una de los componentes se deje influenciar por el otro”, ilustró el coreógrafo.
De esta manera, Quijada defendió la idea de incorporar ciertos movimientos del hip-hop a sus coreografías y darle así un toque de actualidad a sus producciones.
“El verdadero baile de hip-hop se manifestó en los clubs, en los encuentros casuales y en los círculos más particulares que conocí durante mi juventud. Y ahora, que puedo incorporar esas experiencias a este otro formato, no puedo ignorar la espontaneidad y la energía del baile urbano”, resaltó.
Sobre el significado de la espontaneidad y la energía destacó: “No trataré de describir el estilo con palabras porque en es una manifestación bastante única. El sentido de mi trabajo es ir más allá de los límites de la manera que categorizamos todo en la vida”.
Funciones sábado 2, 8 p.m., y domingo 3 de mayo, 4 p.m. en Miami Dade County Auditorium, 2901 W Flagler Street, Miami. Tel. 305 547 5414.