domingo 16  de  marzo 2025
CRISIS CON EEUU

Mayoría chavista en el Congreso otorga poderes especiales a Maduro

CARACAS.- En medio de las crecientes tensiones entre Caracas y Washington, la mayoría oficialista de la Asamblea Nacional de Venezuela aprobó cerca de la medianoche del martes en primera discusión la llamada "ley habilitante antiimperialista para la paz". Aún hay que esperar la segunda discusión del proyecto.

CARACAS.- REDACCIÓN DLA / AP

La Asamblea Nacional aprobó en primera discusión una ley que le da poderes especiales al presidente Nicolás Maduro para legislar en diferentes ámbitos y garantizar la defensa del país.

LEA TAMBIÉN: Maduro solicita poderes especiales y anuncia "ejercicio militar defensivo"

En medio de las crecientes tensiones entre Caracas y Washington, la mayoría oficialista del congreso aprobó cerca de la medianoche del martes en primera discusión la llamada "ley habilitante antiimperialista para la paz", pero deberá ser sometida a un segundo debate para su aprobación final, indicó la agencia estatal de noticias AVN.

La legislación especial, que es la segunda que recibe Maduro en casi dos años de gobierno, tendrá una duración de seis meses y se centrará en la protección contra la injerencia de otros estados, acciones bélicas y cualquier otra actividad que pretenda violentar la paz y el funcionamiento de las instituciones, informaron congresistas opositores a la AP.

LEA TAMBIÉN: Vídeo: Maduro pide poderes especiales para legislar en plena crisis

El mandatario acudió la víspera a la Asamblea Nacional para pedir poderes especiales para enfrentar lo que consideró como "la amenaza del gobierno de los Estados Unidos", y preparar al país en el ámbito económico, financiero y comercial para "cualquier variante de bloqueo".

La solicitud de Maduro se dio un día después que Estados Unidos decidió congelar los bienes de siete funcionarios venezolanos en territorio estadounidense y declarar al país sudamericano una amenaza extraordinaria para la seguridad nacional.

LEA TAMBIÉN: Obama emite orden ejecutiva contra siete funcionarios militares y policiales venezolanos

LEA TAMBIÉN: Maduro: "Obama ha decidido personalmente derrocar a mi gobierno"

La controversia

Las tensiones diplomáticas ocurren en medio de una compleja crisis económica que enfrenta Venezuela por una galopante inflación, que cerró el año pasado en 68,5%; severos problemas de abastecimiento, y una recesión.

Algunos opositores rechazaron las acciones del mandatario alegando que lo que busca es desviar la atención de la crisis económica y cohesionar a sus seguidores cara a las elecciones parlamentarias previstas para este año.

Por su parte, el diputado Julio Montoya de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) dijo a través de su cuenta Twitter que al culminar la sesión de la Asamblea Nacional la fracción opositora quedó convencida de que  "hay que luchar cada vez más para salir de esta pesadilla" y difundió parte de las páginas que integran el proyecto de Ley.

 

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar