Con este programa la ciudad abre sus puertas a inversionistas de todo el mundo
[email protected]
@sergiootalora
El primer centro regional de visas EB5 de negocios, financiado con recursos de la ciudad, fue lanzado este jueves por Tomás Regalado, el alcalde de la ciudad de Miami. El centro, además, es el único en la Florida, y en el país, en ser administrado y sostenido con recursos públicos.
","En el recinto de la comisión de la ciudad, se dieron cita empresarios, residentes y líderes empresariales para presenciar el lanzamiento que fue presentado por el alcalde"como un gran día para Miami".
","Regalado reconoció que lograr la autorización del gobierno federal para tener ese centro en Miami fue"un proceso muy duro, que tomó dos años para implementarlo". Agradeció al administrador de la ciudad, Daniel Alfonso, por"creer que esta ciudad era capaz de ser una de las capitales de inversión y empleo. Creyeron en las pequeñas empresas porque son el motor, lo que hace florecer la economía".
","La abogada Mikki Canton fue nombrada directora administrativa de la oficina de negocios internacionales y del centro regional de visas EB5.
","Ella hizo un recuento de lo que fue el proceso para llegar a tener el nuevo centro regional."Hicimos una intensa investigación a través de todo este proceso para presentar la documentación y obtener la aprobación de un centro regional en la ciudad de Miami", afirmó Canton. Explicó que la aplicación presentada, y el plan de negocios desarrollado, fue hecho de una manera tan minuciosa y seria, que"[los funcionarios federales] vinieron a nosotros sin ningún requerimiento de evidencias, preguntas o preocupaciones, eso nos hablaba del tremendo esfuerzo que hicimos en crear una aplicación que fue transparente, inclusiva y visionaria".
","El programa
","Los centros regionales fueron aprobados por el Congreso de Estados Unidos y empezaron en 1993 como un programa piloto que permitía el ingreso de inversionistas, que estuvieran dispuestos a dedicar un millón de dólares y generar 10 empleos en el país. Estos inversionistas, por lo tanto, podían invertir y obtener, a cambio, una residencia permanente de dos años, tiempo en el que se evaluaba la seriedad del negocio.
","En el presente, el centro regional de visas de negocios de la ciudad de Miami también requiere que los inversionistas tengan un millón de dolares (500.000 dólares en algunos casos). Esa cantidad es sometida a investigación, por parte del Departamento de Seguridad Interior, entidad que también evalúa la factibilidad de cada propuesta de negocios.