La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) emitió una alerta roja por lluvias torrenciales en la costa de Alicante, en el sureste de España, una zona muy próxima a la que padeció las destructivas inundaciones del año pasado, y advirtió del "peligro extraordinario" a partir del viernes.
La alerta roja estará activa a partir de las 10H00 (08H00 GMT) del viernes en partes de la provincia de Alicante, así como en la región vecina de Murcia.
"Peligro extraordinario. Puede haber inundaciones y crecidas repentinas. Siga recomendaciones de Protección Civil", indicó Aemet en su cuenta de X.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/AEMET_Esp/status/1977082386404835361&partner=&hide_thread=false
Las precipitaciones podrían superar los 140 milímetros en 12 horas, particularmente en Comunidad Valenciana.
Los celulares de los habitantes de la costa de Alicante recibieron alrededor de las 15H00 un mensaje de alerta pidiendo precaución, indicaron los servicios de emergencia regionales.
Los vuelos que debían aterrizar en Alicante desde el inicio de la tarde registran retrasos importantes o fueron desviados a otros aeropuertos, informó el gestor de aeropuertos Aena.
La compañía ferroviaria Renfe propuso, de su lado, cambios y anulaciones gratuitos para los viajeros que puedan verse afectados por el temporal en la tarde del jueves y el viernes.
La Región de Murcia decidió suspender las clases en los centros educativos de una decena de municipios el viernes a causa de la alerta, según anunció el presidente regional en X.
Otro episodio de lluvias intensas ya afectó a esta región y al archipiélago de Baleares a finales de septiembre, provocando el cierre de escuelas y universidades, alteraciones en el transporte ferroviario y por carretera, y causó inundaciones localizadas.
En octubre de 2024, las devastadoras inundaciones que ocurrieron unos 170 kilómetros más al norte, cerca de la ciudad de Valencia, provocaron más de 230 muertos en la peor catástrofe de este tipo registrada en décadas en España.
Aquellas riadas fueron causadas por unas abundantes lluvias consecuencia de un fenómeno meteorológico llamado dana, cuyos efectos se vieron intensificados por el cambio climático y la densa urbanización de las zonas afectadas.
La catástrofe provocó la ira de los afectados, que criticaron la falta de avisos y la gestión de la emergencia, en un contexto de polémica entre el gobierno central de izquierda y las autoridades regionales de derecha sobre las competencias de unos y otros.
País en primera línea del calentamiento global, España es regularmente golpeada por lluvias torrenciales a finales del verano y en otoño, que tienen dificultades para penetrar en el suelo y hacen que el cauce de los ríos crezca bruscamente.
FUENTE: Con información de AFP