“Hay un desgaste profundo del Cártel de los Soles que es la amenaza, pues fueron declarados criminales, así que se inicia para esta etapa crítica con la fase dos de las operaciones militares, y lo que se puede esperar es una acción contra esa organización narcoterrorista”, afirmó Jesús Romero, exoficial de inteligencia naval de EEUU y experto en seguridad internacional.
El comunicado del régimen de Maduro sobre un supuesto plan terrorista contra la sede de la embajada de EEUU en Caracas y que involucra a la oposición venezolana, dado a conocer luego de los recientes anuncios de Trump, es visto por otros analistas como “un seguro narrativo” que, dicen, “no les va a funcionar”.
“Ellos saben que la acción en territorio venezolano pone en jaque mate al régimen de Maduro en estos momentos, porque va a generar mucha tensión en la FAN; están haciendo una acción para ver si pueden sostenerse”, declaró el especialista Antonio de la Cruz, presidente ejecutivo de Inter American Trends, en una entrevista reciente.
Los pasos de EEUU
Los recientes pasos legales del presidente Trump contra la amenaza a la seguridad nacional han sido claros, según Romero. Y marcan las consecuencias que acarreará.
Tras designar en julio pasado al cártel venezolano, entre otros, como organización terrorista global, el 2 de octubre, Trump declaró a EEUU en “conflicto armado no internacional”, es decir, no contra ningún país en particular sino contra los grupos criminales del narcotráfico. Y lo notificó al Congreso con base legal.
Es una facultad única del presidente que le otorga el título 50 de la ley estadounidense y que todos los presidentes lo han aplicado, advirtió el experto en inteligencia naval.
Tres días después, el 5 de octubre, el mandatario estadounidense informó que evalúa el inicio de la “fase dos” de las operaciones contra las organizaciones narcotraficantes, una medida sin precedentes en la historia militar, según Romero. Mientras, las fuerzas navales seguían desplegadas frente a las costas de Venezuela.
“No hay nadie entrando por el agua, que yo sepa. No hay drogas entrando por el agua”, dijo Trump, al sugerir el cese de ataques a lanchas en el Caribe iniciados en septiembre.
Una fase que, dijo, tendría justificación.
Según las estadísticas del Comando Sur en el año fiscal 2025 que va del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025, poco más de 420 toneladas de cocaína fueron incautadas o interrumpido su ingreso a EEUU, y esto incluye a los cargamentos de las lanchas en el Caribe.
“Lo que dice EEUU es que, en el mejor año de incautación que es 2025, no se logró interrumpir el flujo de cocaína que sale de Venezuela y del Pacífico que está dirigida hacia EEUU, una droga que mezclan con fentanilo y que está matando a los americanos”, apuntó.
También, el FBI anunció la desarticulación de una red internacional de lavado de dinero vinculada a los hijos de Maduro. “Estados Unidos jamás será refugio para el dinero ensangrentado de Maduro”, afirmó el director de la agencia Kash Patel.
Al siguiente día, Trump anunció la suspensión de cualquier esfuerzo diplomático de negociación con el régimen venezolano, lo que se interpretó como el preaviso de una posible escalada militar.
Jaque al régimen de Maduro
En este contexto, el régimen de Maduro, en medio de un decreto de conmoción interna que utiliza contra la oposición, intenta avivar su denuncia sobre el plan terrorista contra la sede diplomática de EEUU. Parece ser, hasta ahora, su única respuesta a la “fase de guerra militar”.
Y lo hizo con nuevos señalamientos. Este martes, dijo que los autores están en territorio estadounidense, aunque la Casa Blanca le restó importancia inicialmente a la versión.
Sin embargo, no tendría margen de maniobra frente a la ofensiva estadounidense que va dirigida contra el Cartel de los Soles. “EEUU ya no habla de régimen porque Maduro ya no es presidente”, puntualizó.
Y explicó la significación que tendría la aplicación de la “fase dos”.
“Cuando el presidente dice que van contra objetivos en tierra, estos tienen que ver con el control del Cártel de los Soles. Eso no implica una incursión terrestre, porque se pueden neutralizar esos objetivos sin hacer una incursión que representaría botas militares en tierra. Blancos en tierra pueden ser drones, misiles, pistas y no se requiere de botas para hacer la operación, pero eso no quita que eso sea parte de la planificación”, señaló.
Y expuso también las posibles causas de impedir cualquier tipo de negociación con Venezuela.
“El presidente Trump ordenó no seguir negociando, porque ya ha sido suficiente y porque no puede seguir haciéndolo con criminales que están judicializados en EEUU. Además, Maduro dejó de ser reconocido como presidente luego del fraude electoral, así que no habrá ningún tipo de negociaciones”, aseguró. Y añadió:
“No se puede hacer justicia si con Maduro y sus cercanos, que tienen casos judiciales en EEUU, hay negociación y dejan que se vayan. Ellos tienen que rendirse, otra cosa no es aceptable, porque tendría un costo político para el presidente Trump”.
Un solo escenario
“A Venezuela solo le queda una etapa crítica con la fase dos para el Cartel de los Soles, es lo único que se espera”, afirmó.
Romero descartó que Maduro pueda enfrentar las acciones militares por tierra con sus aliados
“Dudo que Venezuela esté en capacidad de enfrentar eso con aliados. Si China, Rusia e Irán, incluso Petro, desde Colombia, meten la mano en ese conflicto para interrumpir los esfuerzos norteamericanos, se van a encontrar con la fuerza estadounidense y quién sabe si dispuesto a imponer altos aranceles, porque este es un caso judicializado de EEUU contra una organización narcoterrorista”.
Tampoco ve probable que el escenario de que Cuba ejecute un “rescate” de Maduro para evitar un arresto por fuerzas estadounidenses, una tesis que ha circulado en foros políticos.
“Durante la invasión a Panamá los cubanos fueron a apoyar el régimen de Manuel Antonio Noriega, pelearon y mataron soldados estadounidenses; también en Granada, a principios de los 80, ellos protegieron al régimen. Son dos casos de presencia extranjera, pero ahora es diferente porque EEUU los declaró terroristas”
Según el experto, no habría más opción que la “neutralización militar” en Venezuela, con base en el Título 50 que establece que el presidente se reserva la autoridad de llevar a cabo operaciones clandestinas militares.
“Eso significa que puede pasar cualquier cosa”, aseveró.
FUENTE: Entrevista al comandante Jesús Romero, exoficial de inteligencia naval de EEUU