MIAMI.- REDACCIÓN DLA / EFE
MIAMI.- Las autoridades de los países afectados, a excepción de Venezuela, brindan el apoyo diplomático y técnico a los familiares de las víctimas para enfrentar las consecuencias de la tragedia.
MIAMI.- REDACCIÓN DLA / EFE
Los nombres de las víctimas colombianas, mexicanas, venezolanas y argentinas que viajaban en el Airbus A320, que se estrelló en los Alpes franceses, ya son de dominio público.
LEA TAMBIÉN: Todo lo que se sabe del accidente aéreo en los Alpes Franceses
Aunque en el conteo inicial no se había mencionado ningún chileno, este miércoles el embajador de Chile en Francia, Patricio Hales, confirmó que entre los fallecidos hay una nacional de ese país, quien residenciaba en Venezuela.
Autoridades de los Estados latinoamericanas afectados se pronuncian; y - a excepción de Venezuela - brindan el apoyo diplomático y técnico a los familiares de las víctimas para poder repatriar sus cuerpos en el momento que corresponda.
También apareció en escena un brasilero que por poco pierde la vida en el trágico accidente. Se trata de un empresario carioca que tenía programado abordar el vuelo 4U9525 entre Barcelona (España) y Düsseldorf (Alemania), pero cambios de último momento lo obligaron a tomar otro avión.
LEA TAMBIÉN: VIDEO: Francia y Alemania debaten sobre posible atentado como causa del siniestro del Airbus
Colombia
El Gobierno colombiano confirmó, a través de su Cancillería, que las dos colombianas fallecidas en los Alpes franceses son María del Pilar Tejada, de 33 años, y Luis Eduardo Medrano Aragón, de 33, de acuerdo con la información proporcionada por la aerolínea a sus respectivas familias.
El Ministerio de Relaciones Exteriores señaló en un comunicado "sus más sentidas condolencias" a los familiares de los fallecidos.
Las autoridades explicaron que funcionarios de los consulados de Colombia en Barcelona y París, y de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano ya están en contacto con los familiares de los fallecidos para "acompañarlos y brindarles el apoyo que requieren frente a la incertidumbre generada" por el accidente.
En el caso de Tejada, quien estudiaba un doctorado en Economía Ambiental en la Universidad de Colonia (Alemania), la confirmación llegó por parte de su esposo, el también colombiano Carlos Andrés Suárez, en una entrevista telefónica concedida a la emisora Caracol Radio desde España. "Lo que tengo es la información que dan las autoridades aquí en Cataluña y el listado de personas que abordaron el vuelo y ella sí lo abordó (...) La Cancillería ya me contactó y están pendientes, lo que estoy es esperando la información de autoridades y la aerolínea para saber cuál es el procedimiento, porque yo estoy solo aquí en Barcelona", declaró.
En el caso de Medrano Aragón fue la Fundación Universitaria de Popayán (FUP), situada en el suroeste de Colombia y de donde era graduado, la que confirmó que él era uno de los pasajeros del avión siniestrado y expresó sus condolencias a la familia. En su página web la institución aseguró que Medrano, de 36 años, desempeñaba labores en Bata Litoral, Guinea Ecuatorial (África), donde desde 2009 trabajaba para Atland Global GE "catalogada como una de las cinco mejores empresas dedicadas a la interventoría y consultoría del país", sin aportar mayores detalles sobre el motivo de su viaje.
Desde que se conoció el siniestro, el ministerio de exteriores de Colombia mantiene un plan de contingencia "para coordinar con las autoridades y organismos de socorro de España y Francia, así como con las directivas de la aerolínea, cualquier requerimiento de documentación o trámite de identificación que pudiera necesitarse".
Chile
Aunque en el conteo preliminar de víctimas emitido por las autoridades francesas no se había mencionado a ningún chileno, el Gobierno de ese país suramericano confirmó este miércoles que uno de sus nacionales viajaba en el Airbus.
Se trata de Patricia Alegría, una abogada de 44 años que residía en Venezuela, según declaró el embajador chileno en Francia, Patricio Hales, a radio Bío Bío.
El embajador explicó que habló con un hermano de la víctima para recabar información y confirmó que el nombre de Patricia Alegría González aparece en la lista de pasajeros.
Según el diplomático chileno, la mujer había viajado por trabajo desde Venezuela a Suiza hace unos veinte días. Una vez allí, decidió ir a Barcelona para ver en directo el partido de fútbol entre el FC Barcelona y el Real Madrid que se disputó el pasado domingo. Este martes se embarcó en el vuelo de Germanwings para regresar a Suiza con escala en la ciudad alemana de Düsseldorf, agregó el embajador chileno.
México
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) del Gobierno de Méxicó aseguró en un comunicado que tiene "información suficiente y corroborada ante autoridades españolas y francesas, así como con la compañía aérea Germanwings", para dar a conocer la identidad de las mexicanas.
Se trata de Daniela Ayón Razo y Dora Isela Salas Vázquez, esta última con doble nacionalidad española-mexicana.
Explican las autoridades aztecas que en el caso de Carlos Milla Masana, cuyo nombre trascendió entre la lista de pasajeros mexicanos, "se trata de un ciudadano de nacionalidad española, casado con una mexicana originaria del estado de Hidalgo".
La SRE apuntó que el cónsul honorario de México en Barcelonette, Jean Chabre, se encuentra en las inmediaciones de la región donde se produjo el accidente aéreo para apoyar a las autoridades locales en las labores de localización y traslados de los restos. Señalan que él "se encargará del proceso de repatriación de los cuerpos".
Desde el primer momento del accidente, las autoridades consulares mexicanas en España y Francia han mantenido contacto con funcionarios de estos dos países para colaborar en la localización de las mexicanas, así como con sus familiares para brindarles apoyo, agregó.
Por su parte, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, expresó su consternación a través de su cuenta Twitter.
Mi solidaridad con los familiares de las víctimas del accidente aéreo ocurrido en Francia, así como con los gobiernos de Alemania y España.
— Enrique Peña Nieto (@EPN) marzo 24, 2015
Venezuela
Por su parte, a través de un breve comunicado de su Cancillería, el Gobierno de Venezuela expresó "consternación" frente al siniestro. "Lamentamos profundamente esta tragedia que enluta al continente europeo y al mundo entero". No se hizo referencia alguna de los dos ciudadanos venezolanos que perdieron la vida.
Sin embargo, en medios locales, como La Patilla, se reseña que una de las víctimas respondía al nombre de Nolberto Ariza, un ex director de la petrolera venezolana Pdvsa en Paraguay.
El venezolano, había renunciado a la empresa estatal y se radico definitivamente en Paraguay, asumiendo un puesto de trabajo en Conagro S.A, una firma dedicada a la comercialización de cereales.
Según destaca La Patilla, el presidente de esa empresa, Luis Villanueva, señaló que Ariza viajaba con Juan Armando Pomo, un compañero de trabajo de nacionalidad argentina.
En una reseña del diario El Nacional, se destaca que la familia de Ariza que aún permanece en Venezuela no ha podido viajar a Paraguay por la falta de disponibilidad de boletos aéreos.
En su cuenta Facebook, Maryuri Ariza, hermana del venezolano Nolberto, escribió unas conmovedoras palabras: “Te amo hermano, no podré aceptar esto, confío en Dios en que estás bien, me duele saber que te llamo y no contestas, te escribo y no me respondes. Dios devuélvemelo por favor”.
Argentina
La Cancillería argentina ofreció este miércoles asesoramiento a los familiares de los tres fallecidos en el avión de Germanwings, para que puedan repatriar los cuerpos.
LEA TAMBIÉN: Dos argentinos viajaban en el avión que se accidentó en los Alpes franceses
El canciller Héctor Timerman señaló que, con la ayuda de la cartera que él dirige, los familiares van a comenzar todos los trámites necesarios tras "una tragedia como esta" y, en concreto, "todo lo que tiene que ver con la recuperación de los cuerpos".
En declaraciones a radio Del Plata, Timerman reveló que la Cancillería cuenta con una estructura que se aplica en situaciones de este tipo para actuar de la forma "más humana posible" con los afectados.
Los allegados de Gabriela Maumus y Sebastián Grecco, la pareja fallecida en el accidente, estuvieron en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores argentino, donde los recibió personal consular.
Timerman también hizo hincapié en que los cónsules de España, Francia y Alemania colaboran con las autoridades locales "desde el primer momento".
Además de Maumus y Grecco, se supo que también estaba en el avión Juan Armando Pomo, con lo que son tres los argentinos que viajaban en el vuelo de la empresa Germanwings.
El brasilero que se salvó
Según el diario O Globo, el brasileño Rafael Rebello se salvó de morir en el accidente porque a último momento cambió de compañía aérea para viajar a Alemania.
Rebello dijo que no ha dejado de temblar desde que se enteró de que el vuelo que pretendía tomar rumbo a Alemania era precisamente el 4U9525 entre Barcelona (España) y Düsseldorf (Alemania).
La noticia del accidente se la dio un cliente que conocía su intención de viajar a Alemania por motivos profesionales y que lo llamó "para saber si estaba vivo", dijo Rebello en declaraciones a la edición en internet del diario brasileño O Globo.
"Me entró el temblor y todavía estoy medio temblando", confesó el brasileño, quien se mostró muy agradecido a su cliente alemán por permitirle adelantar la reunión, lo que le llevó a viajar en otra compañía. "Me salvaste la vida", dijo.
Mensajes de solidaridad
Los Gobiernos de América Latina expresaron su consternación por el accidente.
Autoridades de Uruguay y Paraguay expresaron su pesar enviando sus "más sinceras condolencias” y sentimientos de unidad a los gobiernos y pueblos de Alemania y España; así como a los familiares de la tripulación y de los pasajeros.
En un breve comunicado divulgado por la Cancillería, el Gobierno de Guatemala dijo sentirse afligido por "lamentable accidente aéreo" y "se solidariza con los países afectados, por la triste tragedia que dejó irreparables pérdidas de vidas humanas".
LEA TAMBIÉN: VIDEOS Y FOTOS: 1114 personas han perdido la vida en aviones de Airbus desde 1988