sábado 6  de  septiembre 2025
Globalismo

Citizen Go promueve campaña en contra de la Agenda 2030 de la ONU por "amenazas a la libertad"

La Agenda 2030 de la ONU abona "el terreno para un control global, debilitando la soberanía", advirtió Citizen Go

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

MIAMI. - La organización Citizen Go desarrolla una campaña mundial para recabar firmas en rechazo a la Agenda 2030 impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). "La Agenda 2030 no es solo un plan; es una amenaza a tu libertad. Y está en problemas, porque personas como tú han decidido resistir", indicó la organización en su página web.

Añadió que si la ONU estuviera segura de su proyecto, no estaría corriendo para imponer otra Declaración Política apenas dos años después de haber forzado una en 2023 contra la oposición ciudadana".

El objetivo de Citizen Go es lograr 200.000 firmas y hasta ahora suman 139. 962 en rechazo a la Agenda. En la petición se exige a los gobiernos nacionales que "rechacen cualquier Declaración Política que introduzca de contrabando aborto, ideología de género, censura o estructuras de control globalista y que se nieguen a implementarla en casa".

Argumentaron que, detrás de los eslóganes de “sostenibilidad”, “igualdad” y “desarrollo”, la Agenda 2030 de Naciones Unidas abona "el terreno para un control global, debilitando la soberanía, restringiendo derechos e imponiendo cambios radicales en Latinoamérica" sin el consentimiento de los ciudadanos.

Por eso llamaron "a no bajar la guardia". Advirtieron que en este mes de septiembre, los funcionarios de la ONU están desesperados, "intentando maquillar el lenguaje para convencerse de que la Agenda 2030 sigue viva, y para trazar cómo saltarse la oposición de gente como tú y como yo. Y en noviembre, los líderes mundiales se reunirán en la Cumbre Mundial para el Desarrollo Social para darle un 'sello de aprobación' y presentarla como el 'plan global' para los próximos cinco años".

Presión de la ONU

Desde Citizen Go señalaron que, si la declaración de Naciones Unidas se aprueba en su forma actual, "todos los países de la región serán presionados" para adoptar las definiciones radicales de “progreso” en lo relativo a leyes, educación, financiamiento y programas.

Destacaron que esto se traduce en sistemas de vigilancia global disfrazados de “datos para el desarrollo”, identidad digital sin salvaguardas nacionales: leyes de censura para silenciar la disidencia, disfrazadas de regulación de “discurso de odio”; ideología de género radical y aborto, ofertados como “igualdad” y “salud”, y ataques a la familia natural, mediante la supresión de protecciones reales.

En este sentido, Citizen Go subrayó que el lenguaje de la ONU influye en fallos judiciales, condiciones de financiamiento, acuerdos comerciales y mecanismos de cumplimiento, "especialmente en países en desarrollo o dependientes de donaciones".

FUENTE: Con información de Citizen Go

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar