
¿Qué pasará cuando sea posible inyectar sin agujas? Entrevista al científico cubano David Fernández Rivas, ganador del Premio Príncipe Friso de Ingeniería 2021
El científico David Fernández Rivas, residente en Países Bajos, ganó el Premio Príncipe Friso de Ingeniería 2021 por liderar en la Universidad de Twente un equipo que investiga cómo inyectar sin usar agujas. En entrevista con DIARIO DE CUBA habló de esa investigación, sus estudios en Cuba y las diferencias entre hacer ciencia en la Isla y en Países Bajos, donde vive desde 2007.
David Fernández Rivas se graduó del Instituto Superior de Ciencias y Tecnologías Avanzadas (INSTEC), de la Universidad de La Habana. y actualmente es profesor asociado de Dinámica de Fluidos en la Universidad de Twente. También es investigador afiliado del Departamento de Ingeniería Mecánica del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).
Según explicó a DIARIO DE CUBA, las inyecciones sin agujas funcionan a través de chorros de sustancias a alta velocidad, que logran atravesar la piel.
Fernández espera que en dos años estas inyecciones puedan usarse para tatuajes médicos, como los que realizan en los casos de extirpación de seno en los que el pezón se puede simular. El sistema desarrollado por el científico y su equipo también se podría usar para camuflar la pérdida de cabello.
"En cinco años se podrán inyectar otros tipos de sustancias médicas, como insulinas, y quién sabe si alguna vacuna", calculó Fernández.
Preguntado sobre las vacunas cubanas, el científico dijo que le interesa estudiar con investigadores en la Isla la posibilidad de usar sus inyecciones sin agujas en el proceso de vacunación.
En la entrevista, destacó a los investigadores que, "a pesar de todas las dificultades, se mantienen haciendo ciencia de alta calidad" en Cuba. Asimismo, dijo que de sus profesores cubanos aprendió "a hacer mucho con bastante poco".
A los jóvenes que inician una carrera científica en Cuba y desean resolver problemas de relevancia social, les aconsejó aprender a detectar a esos "profesores que, a pesar de las dificultades (…) tienen ganas de hacer algo extra" en la ciencia.
En cuanto a la ciencia en Cuba, Fernández Rivas opina que es necesario "crear un vínculo estrecho entre la industria y la universidad. No debe haber barreras".
El Premio de Ingeniería Príncipe Friso 2021 se otorga cada año al ingeniero que se distingue por su experiencia, capacidad innovadora, impacto social y emprendimiento.