PARÍS.- DPA/EFE
PARÍS.- En las 16 páginas de esta edición, la redacción aborda en numerosas ocasiones el ataque terrorista a través de texos y caricaturas. Pero también habla de la profanación de un cementerio judío, la situación financiera de Grecia o el brote de gripe en Francia.
PARÍS.- DPA/EFE
Tras una pausa de un mes y medio, este miércoles salió a la venta la nueva edición del semanario satírico francés "Charlie Hebdo", cuya redacción fue atacada el 7 de enero por islamistas radicales que mataron a 12 personas.
LEA TAMBIÉN: Vea las caricaturas que provocaron el ataque terrorista en Francia
Para esta nueva edición está prevista una tirada de 2,5 millones de ejemplares, muy por encima de los habituales 60 mil de antes del atentado. El número que salió a la venta siete días después del ataque tuvo una tirada de ocho millones de ejemplares.
LEA TAMBIÉN: La portada del nuevo número de Charlie Hebdo
Foto: EFE
"¡De vuelta!", dice la portada del nuevo número. La caricatura muestra a un perro que lleva el "Charlie Hebdo" entre sus dientes mientras huye de una horda de perros salvajes encarnados por el expresidente Nicolas Sarkozy, la jefa del Frente Nacional de extrema derecha Marine Le Pen, el papa Francisco, un yidahista con el fusil entre los dientes, un capitalisa y un periodista. El dibujo está firmado por el caricaturista Luz.
En las 16 páginas de esta edición, la redacción aborda en numerosas ocasiones el ataque terrorista a través de textos y caricaturas. Pero también habla de la profanación de un cementerio judío, la situación financiera de Grecia o el brote de gripe en Francia.
En su editorial, el nuevo director de la revista, Riss, ataca a quienes "nunca dudan" y a aquellos que han podido considerar que la forma "provocadora" de actuar de "Charlie Hebdo" ha servido de caldo de cultivo a los atentados.
LEA TAMBIÉN: Lágrimas, bromas y música despiden a "Charb", el director de "Charlie Hebdo"
"Todo el mundo ha apoyado a Charlie (...), pero pocos estarían dispuestos a dibujar y publicar una caricatura blasfema", asegura el director, que considera que "la masa apoya a Charlie como apoya al toro en la plaza".