jueves 27  de  marzo 2025
Rusia

EEUU es incapaz de cambiar la política soberana de Rusia, asegura el Kremlin

Vocero ruso tachó de "conspirología que nada tiene que ver con la realidad" las versiones que circulan en Estados Unidos acerca de la existencia de un pacto bajo cuerda entre los presidentes estadounidense, Donald Trump, y ruso, Vladímir Putin

MOSCÚ.- Estados Unidos es incapaz de cambiar la política soberana de Rusia pese a todo su poderío económico, afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en una entrevista publicada este martes por el semanario ruso "Argumentty i Fakti".

"Aunque es la economía más grande del mundo, EEUU no tiene instrumentos que puedan obligar a Rusia a renunciar a su política soberana", dijo Peskov.

Agregó que "ni siquiera empleando un arsenal de todo tipo de restricciones posibles los estadounidenses han conseguido ese objetivo".

"Las sanciones (a Rusia) no han cambiado nada", enfatizó el portavoz de la Presidencia rusa, que añadió que tampoco Rusia cuenta con palancas para obligar a los estadounidenses a renunciar a sus políticas.

Tachó de "conspirología que nada tiene que ver con la realidad" las versiones que circulan en Estados Unidos acerca de la existencia de un pacto bajo cuerda entre los presidentes estadounidense, Donald Trump, y ruso, Vladímir Putin, y de que pronto serán levantadas las sanciones a Rusia.

"Estados Unidos se encuentra en una situación nueva: la sociedad y el Gobierno están divididos, y resultado de ello son las complejas condiciones en las que tiene que trabajar Trump", dijo el portavoz, que recalcó que las sanciones "no son un juego".

Peskov indicó asimismo que el nuevo agravamiento de las relaciones entre Rusia y Ucrania obedece a la campaña para la reelección del presidente ucraniano, Petró Poroshenko, que está por detrás de la ex primera ministra Yulia Timoshenko en los sondeos de intención de voto para los comicios de marzo próximo.

"Para ello (Poroshenko) necesita urdir distintas estratagemas, como la provocación en el estrecho de Kerch", indicó en alusión al incidente naval en noviembre del año pasado que culminó con el apresamiento de tres buques ucranianos y sus 24 tripulantes.

El portavoz se mostró pesimista sobre la perspectiva de un arreglo del conflicto en el este de Ucrania.

"Para avanzar se precisa que Ucrania comprenda las consecuencias de su guerra civil, que revise su política de exclusión de las dos regiones más grandes del país (Donetsk y Lugansk) y solo entonces, por lo visto, Kiev comenzará a cumplir los acuerdos de Minsk (para el arreglo del conflicto)", explicó.

En su opinión, el desarrollo de la situación en el este de Ucrania "depende de Kiev, ya que si allí detenta el poder el partido de la guerra no habrá posibilidades de poner fin al conflicto".

FUENTE: EFE

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar