WASHINGTON — Estados Unidos utilizó su poder de veto este jueves en una votación en el Consejo de Seguridad sobre el pedido de los palestinos para adherir a Naciones Unidas como Estado de pleno derecho, una posibilidad que Israel rechaza.
EEUU dijo que las "acciones prematuras, incluso con las mejores intenciones, no lograrán establecer un Estado para el pueblo palestino"
WASHINGTON — Estados Unidos utilizó su poder de veto este jueves en una votación en el Consejo de Seguridad sobre el pedido de los palestinos para adherir a Naciones Unidas como Estado de pleno derecho, una posibilidad que Israel rechaza.
El proyecto de resolución presentado por Argelia y que recomendaba a la Asamblea General "que el Estado de Palestina sea admitido como miembro de Naciones Unidas" obtuvo 12 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones.
La Autoridad Palestina denunció el veto estadounidense como una "agresión flagrante" que está llevando a Oriente Medio al "borde del abismo".
Desde hace varias semanas, los palestinos, que desde 2012 tienen el estatus menor de "Estado observador no miembro", y los países árabes insistían al Consejo que aceptara que un "Estado palestino" ocupara el lugar que le "corresponde" en Naciones Unidas.
La votación se produjo tras más de seis meses de ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza, en represalia por el mortífero ataque perpetrado el 7 de octubre por el grupo terrorista Hamás en el sur de Israel, que causó 1.400 muertos y 250 secuestrados, 130 permanecen en manos de los terroristas.
"No actuar sería un error grave e imperdonable. No actuar hoy sería permitir que continúen la injusticia y la impunidad, una vergüenza eterna", había advertido el embajador argelino, Amar Bendjama, justo antes de la discusión del texto propuesto por su país.
Pero como se esperaba, Estados Unidos, que hizo todo lo posible por retrasar el voto, no dudó vetar la iniciativa, en apoyo a su aliado israelí.
Para que un Estado se convierta en miembro pleno de la ONU, la iniciativa debe primero ser recomendada por el Consejo de Seguridad con al menos nueve votos a favor, de un total de 15, y ningún veto. Luego requiere el respaldo de una mayoría de dos tercios de la Asamblea General.
Estados Unidos ha afirmado repetidamente que su posición no ha cambiado desde 2011, cuando la solicitud de adhesión presentada por el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, fracasó ante la oposición estadounidense, incluso antes de llegar a la fase del Consejo.
Washington considera que la ONU no es el lugar para el reconocimiento de un Estado palestino, que debe ser el resultado de un acuerdo de paz con Israel.
También señala que la legislación estadounidense les obligaría a cortar su financiación a la ONU en caso de adhesión palestina sin dicho acuerdo bilateral.
La última vez que se vetó la entrada de un Estado en la ONU fue en 1976, cuando los estadounidenses bloquearon la adhesión de Vietnam.
El portavoz adjunto del Departamento de Estado de Estados Unidos, Vedant Patel, informó en una rueda de prensa de que estas "acciones prematuras, incluso con las mejores intenciones, no lograrán establecer un Estado para el pueblo palestino".
"El camino más rápido hacia la creación de un Estado para el pueblo palestino es a través de negociaciones directas entre Israel y la Autoridad Palestina con el apoyo de Estados Unidos y otros socios que comparten este objetivo", indicó.
Patel subrayó que han pedido reiteradas veces a la Autoridad Palestina que "tome las medidas necesarias" para prepararse para la creación de un Estado en vistas a que Gaza, donde actualmente tiene presencia el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), el grupo terrorista que gobierna y que lanzó ataque a Israel el 7 de octubre, pueda ser "una parte integral del Estado previsto" en dicha resolución.
Asimismo, aseguró que "no ha habido unanimidad" entre los miembros de la Comisión de Admisión para elevar la propuesta al Consejo de Seguridad. "Hay dudas sin resolver sobre si puede cumplir con los criterios para ser considerado un Estado", señaló.
FUENTE: Con información de Europa Press