lunes 20  de  enero 2025
MUNDO

Israel, donde el futuro de todos pudiera ser definido

En el lugar preciso, donde una buena parte de la especie humana comenzó su gran civilización, pudiera arrancar otra gran guerra mundial

Diario las Américas | JESÚS HERNÁNDEZ
Por JESÚS HERNÁNDEZ

Jesús Hernández
Enviado Especial

TEL AVIV. - Hace apenas unos días, cuando Irán atacó con drones y misiles a Israel, en respuesta al ataque israelí a un anexo del consulado iraní en Damasco, la vida vuelve a la normalidad en el país hebreo, aunque se percibe mucha tensión y abundante vigilancia militar.

Las sirenas de alarma sonaron por doquier la madrugada del sábado 13. Incluso el espacio aéreo nacional fue cerrado al mundo por unas horas y cientos de vuelos comerciales fueron aplazados. Muchos fueron cancelados, pero DIARIO LAS AMÉRICAS decidió proseguir con el viaje y aquí estamos.

Yosef, un chico de Tel Aviv, que vive cerca del mar que baña la costa de la ciudad, el Mediterráneo oriental, sintió el peso de la amenaza iraní y corrió a uno de los tantos refugios que existen en el lugar.

“Confío en la protección militar que tenemos, pero uno nunca sabe qué puede suceder”, señaló.

Acorde con el informe oficial de Israel, más de 200 drones, con capacidad de al menos estropear objetivos y causar muertes o heridos, y unos 300 misiles, con una facultad similar, fueron lanzados sobre el territorio hebreo, pero el sistema de seguridad antiaérea, secundando por el apoyo de Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia e inclusive Jordania e Iraq, fue capaz de destruir al menos el 90%.

"Al principio pensamos que era sólo otra amenaza. Pero luego, cuando escuchamos el plazo de horas pensamos que no era una broma. Pero los israelíes estamos acostumbrados a esto", subrayó el joven.

No se reportan muertes, pero sí hubo unos 20 heridos que fueron rápidamente atendidos por las autoridades sanitarias.

Ahora todos esperan por la respuesta del Gobierno israelí al ataque frustrado iraní.

“Debe ser moderado. Que no complique más las cosas”, apuntó el joven.

Embed


Qué sucede

Israel vuelve a ser noticia en medio de una escalada terrorista y militar que obliga a analizar por qué una buena parte del mundo no logra entender el conflicto árabe israelí, o mejor dicho el enfrentamiento islámico judío.

“Unos se lavan las manos y tiran la pelota al campo de juego, mientras otros se ponen junto al menos fuerte sin tener plenamente en cuenta que no hay razón para matar civiles, niños y ancianos”, comentó a DIARIO LAS AMÉRICAS el profesor emérito de Derecho de la Universidad de Lleida, en España, Ferran Espaser.

De hecho, el grupo armado palestino Hamás, que gobierna la Franja de Gaza desde el 2006 y no reconoce la existencia del Estado de Israel, lanzó más de 3.000 cohetes destructores y asaltó localidades en territorio israelí el 7 de octubre de 2023.

Las imágenes narran episodios dantescos de soldados de Hamás que prendieron fuego a viviendas para hacer salir a sus moradores y degollarlos sin piedad.

Unas 1.140 personas fueron asesinadas por Hamas, alrededor de 1.000 resultaron heridas y 250 civiles y soldados israelíes fueran tomados como rehenes a la Franja de Gaza, entre ellos 30 niños.

La respuesta de Israel no se hizo esperar.

El Gobierno israelí respondió con un ataque militar sin precedentes para combatir a Hamás y, a medida que las condiciones humanitarias empeoran en Gaza, las autoridades palestinas afirman que más de 30.000 civiles han muerto a causa de los bombardeos israelíes.

Aún antes

Desde los tiempos inmemoriales del Imperio romano, los judíos primero y los palestinos después, no logran prescindir del enfrentamiento o los prejuicios religiosos que culpan a uno y otro.

Eso sucedió siglos atrás, cuando los romanos prácticamente desalojaron a los judíos y los musulmanes llegaron después.

Más tarde, el Imperio otomano sucumbió ante la Primera Guerra Mundial, comenzó el inicio de un conflicto que, un siglo después continúa vivo.

Eretz Israel, la tierra prometida a los judíos desde tiempos bíblicos, y después Palestina, lugar de musulmanes, es el territorio que los británicos propusieron repartir entre ambas partes y que la Organización de Naciones Unidas (ONU) adjudicó en 1947 para crear los dos estados.

Por qué Irán ataca

Israel e Irán fueron aliados hasta la revolución islámica iraní de 1979, que condujo a un régimen que ha utilizado el sentimiento antisemita como parte clave de su ideología.

Irán no reconoce el derecho de Israel a existir y pregona su erradicación.

El líder supremo del país, el ayatolá Ali Jamenei, ha calificado a Israel de "tumor canceroso" que "sin duda será desarraigado y destruido".

Por otra parte, Israel percibe a Irán como una amenaza verdadera, que financia y guía a fuerzas terroristas, como los grupos militares Hamás y Hezbolá.

Y si a esto agregamos lo que medio mundo piensa, de que Irán busca secretamente crear armas nucleares, aunque lo niega, la situación se complica aún más.

“El edificio anexo al consulado iraní en Damasco era sede de un grupo terrorista iraní que dirige el gobierno de Teherán”, afirmó el joven taxista israelí Matías, argentino de origen, que llegó Israel hace 13 años.

“Ahora estamos atentos al toque de sirenas. Cuando suenan hay que buscar refugió”, señaló.

No faltan quienes cree que aquí, en el lugar preciso donde una buena parte de la especie humana comenzó su gran civilización y Jesucristo nació, arranque otra gran guerra mundial

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar