MIAMI.- El 29 de junio se celebra el Día Internacional de los Trópicos. Se trata de la región comprendida entre los paralelos denominados trópico de Cáncer, en el hemisferio boreal, y trópico de Capricornio, en el austral, equidistantes del Ecuador, y que están situados a 23° 27' de latitud norte y sur, respectivamente.
Con esta efeméride se busca sensibilizar sobre los desafíos a los que se enfrentan las zonas tropicales, los efectos de los problemas que las afectan, y la necesidad de reconocer el rol de los países de los trópicos dentro de los objetivos de desarrollo sostenible.
Naciones Unidas registra que 95% de la superficie de manglares del planeta y 99% de las especies de manglares están en las regiones tropicales. 54% de las reservas de agua renovables del mundo se encuentran en el trópico. "Sin embargo, casi la mitad de la población sufre escasez de agua", indica la ONU.
Un dato importante es que, de acuerdo con la información que se maneja, la pérdida de biodiversidad es más alta en los trópicos que en el resto del mundo, refiere Naciones Unidas.
Población de los trópicos
Asimismo, Naciones Unidas señala que los cálculos apuntan a que, en 2050, la mayor parte de los habitantes del planeta vivirá en los trópicos: cerca de dos tercios de la población infantil.
De acuerdo con los altos niveles de pobreza de la región, en los trópicos se hallan personas más malnutridas que en otras partes del mundo.
Los trópicos son el hogar de muchas especies y producen alimentos esenciales para la dieta como bananas, cacao, café, té, y especias.
@snederr
FUENTE: Naciones Unidas / Portal Día Internacional