sábado 15  de  marzo 2025
CRITICÓ LA INDIFERENCIA

El papa alerta sobre una tercera Guerra Mundial "por partes"

Instó a los fieles con corazón de hijo, de hermano y de padre a llorar y reaccionar con firmeza ante el belicismo, y no ser como Caín

El papa Francisco advirtió que en la actualidad puede hablarse de una tercera Guerra Mundial combatida"por partes", azuzada por intereses espurios como la codicia y permitida por una suerte de indiferencia cainita que ya consintió las atrocidades del pasado. n

nEsta es la síntesis de la encendida homilía que Bergoglio pronunció durante su visita a los cementerios de Fogliano Redipuglia, que albergan los restos de los miles de caídos en este frente del nordeste de Italia durante la Gran Guerra, de cuyo inicio se conmemora este año el primer centenario.

n nSerio, visiblemente emocionado y con un tono de voz creciente, el pontífice dijo que la guerra es"una locura" alimentada por conceptos como"la avaricia, la intolerancia y la ambición de poder" que a menudo encuentran justificación en la ideología y que lo destruye y lo trastorna todo.

Como Caín

n nAdemás criticó la indiferencia instalada en la sociedad, que ilustró con la respuesta con la que Caín negó ante Dios conocer el paradero de su hermano asesinado:" u00bfA mi qué me importa?". n n"Sobre la entrada a este cementerio se alza el lema desvergonzado de la guerra:" u00bfA mí qué me importa?". Todas estas personas, cuyos restos reposan aquí, tenían sus proyectos, sus sueños... (...) La humanidad dijo:" u00bfA mí qué me importa?", expresó. n

nUna situación que parece estar repitiéndose en la actualidad, momento en el que, según refirió el obispo de Roma, podría decirse que se vive una tercera Guerra Mundial combatida por etapas mediante crímenes, masacres y destrucciones de toda índole. n nEste belicismo globalizado se debe a que en la"sombra" de la sociedad convergen lo que denominó como"planificadores del terror", o lo que es lo mismo,"intereses, estrategias geopolíticas, codicia de dinero y de poder" y una industria armamentística cuyo corazón está"corrompido" por"especular con la guerra". n

nEl papa instó a los fieles"con corazón de hijo, de hermano y de padre", a"llorar", es decir, a reaccionar ante el belicismo y a abandonar la postura de Caín, que tras asesinar a Abel no derramó ninguna lágrima. n nTal y como hiciera san Juan Pablo II en 1992, sus palabras de paz repicaron  en los páramos de dicha región norteña de Italia que hace exactamente un siglo se cuartearon de trincheras convirtiéndose en uno de los frentes más encarnados del conflicto.

Insiste en repudiar la guerra

nEl papa ha dado numerosas muestras de sensibilidad por los episodios bélicos que se suceden en el mundo y en sus distintas apariciones públicas no ha dudado en exigir el cese de las armas en zonas como Ucrania, Oriente Medio, Libia o la República Centroafricana. n

Pero la primera Guerra Mundial permanece especialmente en su memoria por las"dolorosas historias" que le narró su abuelo, Giovanni Bergoglio, soldado en la batalla de Piave (en este mismo frente) y cuyo historial militar le fue entregado por parte de Roberta Pinotti, ministra de Defensa de Italia. n nPara conmemorar esta trágica efeméride, el papa llevó a cabo este viaje pastoral de apenas cinco horas en el que visitó los camposantos de ambas partes beligerantes.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar