MIAMI. - El Día Internacional del Beso es este sábado 13 de abril. Pese a que la costumbre de besar es una práctica universal, el tipo de beso que se da y su significado varían de una cultura a otra.
El récord de popularidad de un beso lo ostenta el registrado el 14 de agosto de 1945, en Time Square de Nueva York
MIAMI. - El Día Internacional del Beso es este sábado 13 de abril. Pese a que la costumbre de besar es una práctica universal, el tipo de beso que se da y su significado varían de una cultura a otra.
Los primeros besos que se han documentado no certifican que sean los primeros de la historia, pero se ubican en Mesopotamia y Egipto 2500 años antes de la era actual.
La RAE señala que besar significa "tocar u oprimir con un movimiento de labios, a impulso del amor o del deseo o en señal de amistad o reverencia". En 2013, Ekachai y Laksana Tiranarat, una pareja de tailandeses, ingresó al libro de Récords Guinness tras protagonizar el beso más largo: Se besaron durante 58 horas, 35 minutos y 58 segundos. De esta manera, superaron por dos minutos su propia marca.
Vale decir que el récord de popularidad de un beso lo ostenta el registrado el 14 de agosto de 1945, en Time Square, en Nueva York, por el fotógrafo Alfred Eisenstaedt: un marinero besó a una enfermera que no conocía tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.
En el acto de besar se transfieren de una boca a otra, miles de bacterias, casi siempre inocuas. Según un estudio de la Organización de Investigación Científica Aplicada de Holanda, un beso íntimo de 10 segundos puede transferir 80 millones de bacterias.
"Cuanto más se bese una pareja, más similares serán sus comunidades bacterianas”, apunta Remco Kort, jefe de la investigación.
Un beso, en personas inmunocomprometidas, puede ocasionar el resfriado común, la mononucleosis. la influenza y el herpes labial, entre otras consecuencias.
El beso a un ser especial incrementa el ritmo cardíaco que puede elevarse de 60 a 199 pulsaciones a 100 en pocos segundos. Con esto se estima que los besos pueden favorecer la resistencia cardiovascular.
@snederr
FUENTE: Portal Día Internaconal / UNAM/ El Comercio