jueves 17  de  julio 2025
MUNDO

¿Es la Copa Mundial de Catar un torneo sustentable?

Preocupa la alta emisión de dióxido de carbono y el uso futuro de los estadios

MIAMI.- Una investigación realizada por el grupo medioambiental sin fines de lucro Carbon Market Watch cuestiona la etiqueta de carbono neutral que los organizadores de la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022 adjudicaron al torneo, alegando que los organizadores probablemente subestimaron drásticamente las emisiones.

Los críticos dicen que las afirmaciones son "engañosas" y advierten que la competencia plantea una serie de otros problemas ambientales, desde el desperdicio hasta el uso del agua.

Acorde con el estudio solicitado por los organizadores del torneo, un triunvirato compuesto por FIFA, World Cup Qatar 2022 LLC (Q22) y el Comité Supremo para la Entrega y el Legado (SC), a la empresa suiza de gestión de carbono South Pole las emisiones totales de la Copa del Mundo serían en 3.6 millones de toneladas métricas de CO2, lo que equivale aproximadamente a la contaminación emitida cada año por la República Democrática del Congo, o sea 39,830,732.036 (Treinta y nueve mil ochocientos treinta millones setecientos treinta y dos mil treinta y seis) libras de carbón quemado.

Pero los investigadores independientes de Carbon Market Watch y la empresa de gestión de carbono Greenly, con sede en París, dicen que el informe es insuficiente.

La propia evaluación de Greenly sitúa las emisiones totales del evento en 6 millones de toneladas, aproximadamente el equivalente a las emisiones de un año de 750.000 hogares estadounidenses. El presidente y cofundador de Greenly, Alexis Normand, llama a la Copa Mundial 2022 “la más emisiva (contaminante) de la historia”.

La Copa del Mundo FIFA de 2014, celebrada en Brasil, arrojó impactos impensables entonces en el medio ambiente. Allí se generaron 2,72 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono.

Por otra parte, la Copa Mundial de Rusia 2018 emitió 2,16 millones de toneladas de dióxido de carbono, el equivalente a casi medio millón de automóviles conducidos durante un año.

¿De dónde provendrán estos gases de efecto invernadero? La mayor parte viene de los vuelos y el alojamiento de los más de un millón de visitantes, así como de la construcción de siete nuevos estadios, entre otras infraestructuras.

Los cálculos de la huella de carbono, señaló el informe de Carbon Market Watch , “solo pueden realizarse después del evento”, por lo que anunciar el estado de cero neto de antemano “es prematuro e inviable”.

El informe encontró que cuando la FIFA tabuló la huella de carbono para construir siete nuevos estadios, ignoró enormes fuentes de carbono, subestimando las emisiones por un factor de ocho.

Los partidos del torneo se llevan a cabo en ocho estadios, solo uno de los cuales es anterior al período previo a la Copa del Mundo.

Uno de los nuevos lugares, llamado Estadio 974, que se construyó con contenedores, se desarmará para reutilizarlo después del mega evento, lo que será un proceso que lleva su propia carga de carbono.

El informe de Carbon Market Watch señaló que muchos de los “planes de Qatar plantean dudas sobre qué tan sostenibles serán en la práctica”.

Muchos de los estadios que quedaron de las copas mundiales en Rusia, Brasil y Sudáfrica ahora son elefantes blancos, y todos esos países tienen poblaciones mucho más grandes que Catar.

“Es muy poco probable que se utilicen de manera eficiente durante los próximos 60 años”, señaló Gilles Dufrasne, responsable de políticas de Carbon Market Watch.

La Copa del Mundo 2026, que será organizada conjuntamente por Canadá, México y los EE. UU., reunirá 48 equipos y se jugará en 16 estadios preexistentes. Hacer que un modelo como este sea permanente evitaría los elefantes blancos y eliminaría una fuente importante de posibles emisiones de carbono, aunque distribuir el evento en un área tan grande presenta su propio conjunto de problemas.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar