sábado 9  de  agosto 2025
SUCESOS

Extinguen incendio en la histórica mezquita española de Córdoba

La mezquita de Córdoba comenzó a ser construida en el siglo VIII en el sitio de una basílica cristiana bajo el emirato de Abderramán I

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

MADRID - El incendio que se declaró el viernes por la noche en la famosa mezquita-catedral de Córdoba, en el sur de España, un monumento declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y visitado por más de dos millones de personas, ha sido extinguido, anunció el alcalde de la ciudad.

"El fuego ya está extinguido", escribió José María Bellido en la red social X.

Los bomberos locales habían anunciado mas temprano que el incendio estaba controlado. "El incendio está controlado en estos momentos, pero no está extinguido", explicaron, dos horas después de iniciarse el espectacular incendio en esta joya arquitectónica, testimonio de la presencia musulmana en España.

Poco antes, los gestores del templo anunciaron en su cuenta en la red social X que se había "declarado un incendio en la Mezquita-Catedral", mientras circulaban numerosos videos en redes sociales mostrando el fuego alzándose por encima de una parte de los muros de este templo emblemático de la presencia musulmana en España.

Embed

"Protocolo de emergencia"

"Esta tarde se ha declarado un incendio en una capilla de la mezquita-catedral, en la zona de Almanzor. Inmediatamente se ha activado el protocolo establecido", añadieron.

La "zona de Almanzor" se refiere a la ampliación de la mezquita realizada por este líder andalusí en el siglo X.

Según el diario español ABC, una máquina de limpieza habría provocado el fuego al incendiarse alrededor de las 21H00 (19H00 GMT).

Famosa por sus arcos y columnas musulmanas, la mezquita de Córdoba comenzó a ser construida en el siglo VIII en el sitio de una basílica cristiana bajo el emirato de Abderramán I, y fue ampliada en varias fases a lo largo de cuatro siglos.

Tras la conquista cristiana en 1236, se consagró como catedral y se añadieron elementos arquitectónicos propios de este estilo, respetando muchos detalles musulmanes del templo, a diferencia de lo que ocurrió en muchas otras mezquitas de España, sobre cuyas ruinas se erigieron templos cristianos.

FUENTE: Con información de AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar