WASHINGTON.- Hezbolá puede aumentar la "recaudación de fondos" en África y América Latina y el Caribe, según un foro global de lucha contra actividades ilícitas de este grupo terrorista libanés proiraní, informó este jueves el Departamento de Estado estadounidense.
Estados Unidos designó a Hezbolá como "organización terrorista extranjera" en octubre de 1997. Washington asegura que el movimiento, debilitado por una ofensiva israelí el año pasado, recibe armas, entrenamiento y financiación de Irán.
El Grupo de Coordinación de Aplicación de la Ley (LECG, por sus siglas en inglés), creado en 2014 por Estados Unidos y Europol, sostuvo este miércoles y jueves una reunión en la que participaron organismos de seguridad, fiscales y expertos de unos 30 gobiernos de Oriente Medio, Sudamérica, Europa, África, Asia y América del Norte.
El foro "evaluó las capacidades globales de planificación terrorista y letal de Hezbolá, a la luz de los golpes significativos que la organización ha recibido durante el último año", afirma el Departamento de Estado en un comunicado.
Israel mató al carismático líder de Hezbolá Hasán Nasralá en un ataque en los suburbios de Beirut en septiembre pasado, durante una guerra contra el grupo chiita.
Los participantes en el encuentro concluyeron que el movimiento chiita "sigue siendo una organización peligrosa, decidida a mantener su presencia en el extranjero, con la capacidad de atacar con poca o ninguna advertencia contra objetivos en todo el mundo", añade Washington.
El grupo analizó asimismo "el inestable" estado financiero del movimiento y estima que Hezbolá "podría intentar aumentar sus actividades de adquisición y recaudación de fondos" en las Américas, África y otros lugares, precisa.
EEUU ofrece recompensa
En mayo, el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump ofreció hasta 10 millones de dólares por información que permita desarticular "los mecanismos financieros" de Hezbolá en la zona fronteriza entre Argentina, Brasil y Paraguay.
Washington sospecha que el grupo libanés se dedica en la Triple Frontera al lavado de dinero, al tráfico de estupefacientes, de carbón vegetal y petróleo, de cigarrillos o artículos de lujo. También lo acusa de comercio ilícito de diamantes y de falsificación de documentos y dólares estadounidenses.
FUENTE: Con información de AFP