Globalia ha consolidado en los últimos años un ambicioso plan de digitalización que ha transformado su modelo de negocio y mejorado su proyección internacional. A través de Air Europa, su aerolínea insignia, el grupo ha puesto en marcha iniciativas que optimizan la experiencia del pasajero y fortalecen su competitividad global.
Entre las medidas destacan:
- Digitalización integral de servicios: desde la reserva hasta el embarque, con sistemas de biometría y check-in automatizado.
- Aplicaciones móviles y web renovadas, que permiten gestionar viajes de forma más ágil y personalizada.
- Procesos internos basados en inteligencia de datos, que optimizan las operaciones en tierra y en vuelo.
Flota más eficiente y sostenible
La apuesta de Globalia también se refleja en la modernización de la flota de Air Europa:
- Incorporación de los Boeing 787 Dreamliner y del Boeing 737 MAX, aviones de última generación con menor consumo de combustible.
- Implantación de sistemas como OptiClimb, que reducen las emisiones de CO durante el ascenso.
- Procedimientos sostenibles como el taxiado con un solo motor y la electrificación progresiva de la flota de asistencia en tierra.
El legado de Javier Hidalgo
El impulso a la transformación digital y sostenible del grupo se vio reforzado por la visión estratégica de Javier Hidalgo, quien durante su etapa al frente de Globalia integró la innovación como un eje central de la gestión. Su apuesta por tecnologías aplicadas a la experiencia del viajero y la eficiencia operativa sigue marcando el rumbo del grupo en la actualidad.
Globalia, un modelo adaptado al futuro del turismo
Con presencia internacional y una fuerte conectividad entre Europa y América, Globalia se posiciona como uno de los grandes actores del turismo español y mundial. La digitalización y la sostenibilidad son hoy los ejes que sostienen su crecimiento en un mercado global cada vez más exigente.