jueves 11  de  septiembre 2025
EEUU

A 24 años del 9/11 el peligro terrorista contra Occidente no cesa

El analista Joseph Hage señala que la gran pregunta es cuándo va a pasar otro gran ataque. Indica que occidente no puede bajar la guardia y que para los islamistas no hay diferencia entre Israel y Estados Unido

Por Sofía Nederr

Hace 24 años, el mundo presenció los ataques terroristas del 11 de septiembre al World Trade Center de Nueva York. Ese día, el secuestro de dos aviones provocó la muerte de cerca de 3.000 personas de 90 países.

9/11 representa la abreviatura de los cuatro ataques ejecutados por el grupo extremista islámico Al Qaeda. Fue el 30 de mayo de 2002 cuando se retiró solemnemente la última pieza de acero del WTC, luego del trabajo de miles de voluntarios que acudieron a la Zona Cero para cooperar en las labores de rescate, recuperación y limpieza.

Los planes de las organizaciones terroristas no se detienen y tanto Estados Unidos como occidente han sofisticado sus mecanismos de alerta y control.

¿Qué lectura se tiene de esta tragedia y su relación con la geopolítica actual?

“El 9/11 fue para el terrorismo islámico una fecha para lo que pudieron lograr contra el gran Satán como llaman a Estados Unidos. No estamos conscientes todavía de la lucha para conquistar a occidente sea Europa, Estados Unidos y lo que representan. Esto no ha parado”, explica Joseph Hage, especialista en Medio Oriente, en entrevista con DIARIO LAS AMÉRICAS.

Agrega que el ataque de septiembre de 2001 formó parte de los planes muchas veces trazados.

“Fue espectacular el tema que ha dejado una imagen de lo que pueden hacer los terroristas cuando verdaderamente quieren impactar. Pero, antes de 9/11 había lucha para atacar al occidente y después del 9/11 hay también planes para atacar”, puntualiza.

Hage explica que la diferencia estriba en que, después del 11 de septiembre, “se ha despertado el mundo occidental a monitorear, a inspeccionar, a infiltrar todas estas organizaciones tanto a nivel nacional como a nivel internacional”.

El analista puntualiza que, luego de la guerra en Irak y en Afganistán, las autoridades occidentales en distintos niveles “aprendieron la mentalidad de esta gente, aprendieron su modus operandi y cómo fluctúan”.

Asevera que la discusión no es si va a pasar o no otro ataque terrorista de esta naturaleza. A su juicio, la gran pregunta es ¿Cuándo va a pasar otro ataque grande?

Joseph Hage señala que, en el mismo contexto, se encuentra la sociedad de los países musulmanes que no quiere reconocer al islamismo radical o como ellos los llaman, los islamistas.

“Los islamistas son musulmanes, pero no todos los musulmanes son islamistas. Los islamistas son gente que han elegido el camino de la violencia, del Yihad, un camino según el cual la única manera de conquistar el mundo es a la fuerza, el terrorismo”, afirma.

Enfatiza que no se puede bajar la guardia ante las amenazas de los grupos terroristas. “Nosotros no vamos a declarar victoria porque sobre una ideología no hay victoria. Puede uno borrar completamente a un ejército, pero no puede borrar a una ideología”, expresa.

Políticas de Trump

El analista Hage considera que, luego del 11 de septiembre, uno de los grandes logros se dio durante el primer mandato del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Se refiere a su primera visita en 2017 a Arabia Saudita y junto a 53 países musulmanes que se comprometieron a combatir el terrorismo de los islamistas.

Añade que se creó un centro en Irak y Arabia Saudita, “donde los países musulmanes, todos, intercambian información sobre los islamistas en sus países con los países occidentales, como Estados Unidos, Canadá, Francia, Inglaterra, Australia, y Nueva Zelanda. Esto para obtener datos de movimientos que están en el occidente”.

El experto indica que el centro instalado en Rial conecta toda la información que se recaba de los países y la difunde entre sus miembros. Estados Unidos, agrega, maneja una base de datos que le permite identificar las amenazas y a los aliados o miembros de una organización terrorista.

“Por eso, cuando las autoridades americanas dicen que arrestaron a una persona con posibles vínculos con una organización terrorista, es porque lo han deducido de alguna manera de la información de inteligencia que tienen de forma directa o de otros países. Esto cambió la manera como se combate el terrorismo y también mejoró las posibilidades de que se capture a la mayoría de los intentos en causar daño, sea en Europa, Estados Unidos o Canadá”, asevera.

El analista también indica: “Hay una fórmula que yo repito muy seguido y es que nuestras inteligencias tienen que acertar 100%, no hay margen de error. Para los islamistas falte que logren uno de 1000 intentos y lo consideran una victoria. Nosotros no podemos equivocarnos, ellos pueden equivocarse 1000 veces”.

Arabia Saudita es la cuna del islam, una religión que fue atacada por Trump durante su primera campaña y la consideró uno de los enemigos de EEUU. En febrero de 2016, el republicano sugirió que funcionarios sauditas habían sido cómplices de los ataques del 11 de septiembre.

Para el experto, el estilo con el que Trump aborda a las organizaciones terroristas en su segunda administración, “aunque no les gusta a muchos políticos, para mí es el único lenguaje que entienden. Le da chance a la paz, a las negociaciones, pero no infinitas. Los islamistas son maestros en ganar tiempo, en extender y lo han hecho con todos los presidentes americanos, juegan con ellos, con las negociaciones”.

EEUU e Israel

Por otra parte, Hage asevera que la alianza de Estados Unidos con Israel no se hizo solamente por este último país.

“El mes pasado, durante la cumbre de los 20, al ser consultado por la televisión alemana, el canciller israelí dijo que Israel está haciendo con Irán, y con toda la toda la región, el trabajo duro de parte de los occidentales”, señala.

Explica que Israel, por su posición en el Medio Oriente, está lo más cerca de los islamistas y tiene una red de información bastante buena para ver todas sus actividades, “y con ello ellos pueden eliminar a esta cúpula que organiza, que planifica, que recluta, que adoctrina. Israel los elimina del mapa”.

Puntualiza, además, que “del otro lado, los islamistas no ven una diferencia entre Israel y Estados Unidos. Para ellos, Israel es el país, vamos a llamarlo, mimado de Estados Unidos”.

Al mismo tiempo, saben que Francia, Alemania, Italia, e Inglaterra, también apoyan a Israel.

“No abiertamente, pero los buques franceses, ingleses, y holandeses, participaron en derrumbar drones de Irán para que no lleguen al territorio israelí”, puntualiza.

Con más tecnología

El experto en Medio Oriente no pierde de vista que los grupos islamistas ahora tienen la tecnología que pueden emplear para los ataques terroristas, cuentan con el avance sobre como esconder las cosas y la posibilidad de trasladarse entre los países de una manera u otra.

“Venezuela es uno de los países candidatos que entrega pasaportes a gente de la Guardia Revolucionaria iraní o de Hezbolá para poder trasladarse en América Latina con un documento venezolano”, asegura.

Llama la atención también sobre “la gran alianza que hay entre los carteles de droga con las organizaciones terroristas”.

Agrega que pudieron lavar dinero en África y Medio Oriente y en países que no están bajo el radar de las autoridades occidentales.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar