MIAMI— Guatemala entra por la puerta ancha a la 59ª edición de la Bienal de Arte de Venecia. Lo hace con un pabellón 100% guatemalteco impulsado por empresarios de ese país y con una experiencia multisensorial diseñada para seducir al público.
MIAMI— Guatemala entra por la puerta ancha a la 59ª edición de la Bienal de Arte de Venecia. Lo hace con un pabellón 100% guatemalteco impulsado por empresarios de ese país y con una experiencia multisensorial diseñada para seducir al público.
Con más de 20 lenguas, tesoros prehispánicos, una naturaleza exuberante y varios sitios en la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad, el país centroamericano ostenta una vasta cultura digna de conocer. Por eso, este pabellón se convierte en una fiesta para hermanar las riquezas y tradiciones guatemaltecas con una ciudad tan internacional como Venecia.
El pabellón nacional se inaugura el 21 de abril a las 4 de la tarde y después estará abierto al público desde el sábado 23 de abril hasta el domingo 27 de noviembre.
El joven guatemalteco Christian Escobar, conocido como Chrispapita, es el artista elegido para representar al país y también es el director del pabellón. Vale destacar que este año participan 80 naciones y Guatemala es el único país de Centroamérica presente.
La periodista y escritora italo-venezolana Marinellys Tremamunno, a cargo de las comunicaciones del pabellón, destacó que “es el evento de arte más importante y con mayor tradición del mundo”, de ahí la relevancia de este pabellón nacional, “una iniciativa apoyada e impulsada por empresarios guatemaltecos que desean poner en alto el nombre de Guatemala”.
“La inauguración contará con la presencia de una delegación de autoridades y empresarios guatemaltecos. Guatemala es conocida también por el Ron Botrán. La bebida va a estar presente con una performance que va a realizar su embajador en Europa, Simone Mina, un mixólogo e histórico del arte italiano. Él va a presentar el nacimiento del expresionismo líquido con un cóctel que va a hacer durante la presentación y donde se van a mezclar los sabores de los productos bandera de Guatemala, como lo son el ron y el café”, adelantó.
Por eso se trata de “la primera vez que el pabellón nacional viene impulsado 100 por ciento por una iniciativa guatemalteca y con presencia de artistas guatemaltecos”.
“DIARIO LAS AMÉRICAS es el diario oficial para la promoción del pabellón porque justamente sigue muy de cerca la realidad latinoamericana. Guatemala es una pequeña joya en Centroamérica, con un sector empresarial bien pujante, que tiene también mucha relación directa con Estados Unidos, de hecho, es su principal socio comercial. Entonces, estando el diario en EEUU, es una sinergia bien interesante. No podía faltar en este importante evento que no solamente habla de arte, sino que además está ese sector empresarial pujante de Centroamérica con muchas ganas de mostrarse al mundo”, acotó.
La obra principal, Inclusión, del artista Christian Escobar “Chrispapita”, es un enorme cuadro de 7 metros de alto por 2.8 de ancho, que “propone un llamado a aceptar las diferencias entre los seres humanos y respetarlas, con justicia y equidad, considerando que cada individuo en su singularidad es parte de la sociedad. Además, exalta la mayor riqueza que tiene Guatemala, su gente y su diversidad multicultural como punto de fuerza para el progreso”.
El mural se realizó gracias con el respaldo del Grupo Apolo, principal grupo constructor del país; y luego se concretó el Pabellón Nacional a través de una alianza de importantes entes del sector privado que apoyan la cultura: la Cámara de Turismo de Guatemala (Camtur), Invernowi S.A., la Fundación Paiz, Lua Chips, Saúl, Integra Cancer Institute, Palma Sur, el Museo Ixchel, la Universidad Rafael Landivar, la Asociación Nacional del Café (Anacafe) y Ron Botrán.
Tremamunno apuntó que la pieza, que se develará en la inauguración, está realizada en acrílico sobre lienzo, “con la técnica del hiperrealismo, pero vale acotar que Christian es un artista autodidacta y ha desarrollado un propio estilo usando la técnica del claroscuro, que es muy típica del barroco italiano, pero con contenidos contemporáneos y cargados de simbolismos, en este caso bien actuales como lo es la realidad guatemalteca”.
“Al momento no hemos publicado la foto de la obra terminada, lo cual crea muchas expectativas porque el trabajo de Chrispapita no solo se trata de una pintura que desarrolla una técnica tradicional, sino que las personas que siguen el trabajo del pintor aseguran que con sus obras viven también una experiencia, porque es impresionante cómo logra los detalles en sus cuadros de lo realistas que son, y esto genera un gran impacto en el público”, contó la periodista, quien suma una amplia experiencia en coberturas noticiosas para diversos medios.
En el proyecto Inclusión también participan los fotógrafos guatemaltecos Valeska Meyer y Gabriel Urruela. Primero se exhibirá la serie fotográfica Santo Tomás, de Valeska Meyer, que estará en la antesala de este pabellón, y como señaló Tremamunno, “mostrará la diversidad cultural del país, así como la inclusión de lo ancestral con lo cotidiano”.
Asimismo, no faltarán los bailes tradicionales. En la inauguración, “se exhibirá la Asociación Cultural IK' Guatemala con tres danzas guatemaltecas que se pasearán de lo ancestral a lo moderno. Y tendremos una degustación de café ofrecida por una alianza empresarial entre una compañía italiana llamada Caffé Diemme, que va a colocar la máquina, y la guatemalteca Modes, que va a garantizar el café fresco”, comentó la comunicadora.
“La intención del pabellón es ofrecer una experiencia única a los visitantes, por eso al ingresar van a encontrarse una antesala con las fotos y una pantalla que va a mostrar, con imágenes y sonidos, la hermosura paisajística y la riqueza natural que tiene Guatemala, reconocida por su propuesta turística. Luego se entra al salón donde estará el mural”, amplió.
Por último, “se cierra el recorrido con la degustación de café, que va a estar permanentemente en el pabellón, así que las personas que nos visiten podrán degustar el sabor y aroma del café guatemalteco”. Todo bajo la coordinación general de Simone Piva.
La exposición abre al público del 23 de abril al 27 de noviembre, en SPUMA Space for the Arts. Fondamenta S. Biagio, Giudecca 800 / R, 30133 Venezia, Italia. Para más información visite guatemalapavilion.com