lunes 24  de  marzo 2025
Apple

La UE investiga a Apple por presunta competencia desleal

El uso obligatorio del sistema de pagos de Apple estaría imponiendo restricciones a los desarrolladores que limitarían la competencia de sus rivales

La Comisión Europea anunció este martes la apertura de dos investigaciones contra el gigante estadounidense Apple por las reglas de uso de sus sistemas de pago (Pay) y de descarga de aplicaciones (Store) que, supuestamente, limitarían la competencia de sus rivales.

"Debemos asegurarnos de que las reglas de Apple no distorsionen la competencia en los mercados donde Apple compite con otros desarrolladores de aplicaciones", dijo en un comunicado la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, respecto al caso de Store.

Bruselas, guardiana de la competencia en el bloque, investiga en este caso las condiciones impuestas por Apple a los desarrolladores de aplicaciones para celulares para su distribución a través de su App Store, tras una denuncia de la empresa sueca Spotify en 2019.

tienda apple video afp.jpg
Vista de  una tienda de Apple.

Vista de una tienda de Apple.

Las condiciones en el punto de mira son el uso obligatorio del sistema IAP de Apple, que factura un comisión del 30% a los desarrolladores, y las restricciones impuestas a estos últimos para informar sobre otras formas de descargarse sus aplicaciones.

Respecto al otro caso, "parece que Apple establece los términos y las condiciones para el uso de Apple Pay en las aplicaciones y en los sitios web de los comerciantes", explicó Vestager, para quien limitar las opciones puede privar a los consumidores de beneficios.

Embed

El grupo estadounidense calificó en un comunicado de "decepcionante" la decisión de la Comisión de abrir las investigaciones en base a "demandas infundadas que quieren simplemente aprovecharse de la situación sin pagar, ni jugar con las mismas reglas que todo el mundo".

Bruselas reabre así un nuevo contra Apple, al que en 2016 condenó a devolver a Irlanda unos 13.000 millones de euros (unos 14.700 millones de dólares al cambio actual) por ventajas fiscales indebidas. La empresa recurrió esta decisión ante la justicia europea.

FUENTE: Con información de AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar