La decisión del presidente Donald Trump de cancelar una visita a Dinamarca programada para el próximo mes luego de que su oferta para comprar Groenlandia fuera rechazada ha puesto a este territorio danés semiautónomo y cubierto de hielo bajo los reflectores del mundo.
Este es un vistazo sobre las características de una isla que la hacen especial:
La isla más grande del mundo se ubica entre el océano Atlántico y el Ártico. Una capa de hielo de 1,7 millones de kilómetros cuadrados (660.000 millas cuadradas) cubre el 80% de su territorio. Los 56.000 residentes de Groenlandia son en su mayoría inuits, nombre de los pueblos indígenas y están concentrados en la costa oeste en pequeños pueblos o aldeas, o en lejanos asentamientos costeros donde la vida gira en torno a la pesca y la caza de focas y ballenas.
¿Cómo está gobernada?
Groenlandia es parte del reino de Dinamarca junto con las Islas Feroe y tiene su propio Gobierno y Parlamento, el Inatsisartut, de 31 escaños. En 1979, Groenlandia obtuvo su autonomía de Dinamarca. Su primer ministro es Kim Kielsen, del partido izquierdista Siumut, quien anteriormente era agente de la policía, y ocupa el cargo desde 2014.
groenlandia-pesca-08212019-ap.jpg
Cazadores de ballenas alistan sus fusiles el 16 de agosto de 2019 cerca de Kulusuk, Groenlandia.
AP/Felipe Dana
Su economía
La economía de Groenlandia depende de la pesca e industrias relacionadas, así como de subsidios anuales de 4.500 millones de coronas danesas (670 millones de dólares) por parte de Dinamarca, que controla sus relaciones exteriores y cuestiones de defensa.
Cambio climático
Los efectos del cambio climático han sido particularmente drásticos para Groenlandia que ha registrado uno de sus derretimientos de hielo más grandes en los últimos meses, contribuyendo a un aumento de los niveles del mar en todo el planeta.
groenlandia-paisaje-hielo-08212019-ap.jpg
Un pequeño barco navega durante la noche entre unos icebergs en el este de Groenlandia, el viernes 15 de agosto de 2019.
AP/Felipe Dana
A causa del calentamiento global, se cree que el petróleo y otros recursos minerales podrían ser más accesibles en el Ártico, y en Groenlandia.
Diversos países, como Rusia, China, Estados Unidos y Canadá, compiten para reclamar la mayor parte posible de las tierras del Ártico, con la esperanza de que produzcan riquezas futuras.
Si esos recursos se aprovechan de manera exitosa, podrían cambiar drásticamente el destino de la isla. Sin embargo, no se ha encontrado petróleo en las aguas del territorio y el grosor de la capa de hielo significa que la exploración sólo puede realizarse en las regiones costeras.
Otros recursos
En 2013, la isla levantó una veda vigente por 25 años a la extracción de uranio, ya que el elemento a menudo se encuentra mezclado con las tierras raras utilizadas en la fabricación de teléfonos y sistemas de armas. Una mina en el sur de Groenlandia podría ser el depósito de tierras raras más grande fuera de China, que actualmente representa más del 90% de la producción global.
Sin embargo, las condiciones distan de ser ideales y la búsqueda de minerales se ha estancado, principalmente por la deficiente infraestructura, la falta de mano de obra, así como los largos inviernos que congelan las aguas de los puertos y cubren la isla con oscuridad las 24 horas del día y temperaturas que a menudo están por debajo de los 20 grados Fahrenheit (-30 grados Celsius) en las partes más septentrionales.
lagos-hielo-Nunatarssuk-Groenlandia-ap.jpg
Esta imagen tomada el 22 de junio de 2019 muestra lagos de hielo derretido en el borde de una plataforma de hielo en Nunatarssuk, Groenlandia.
AP Foto/Keith Virgo
Precedente
Estados Unidos ya había intentado comprar la isla más grande del mundo. En 1946, Washington ofreció 100 millones de dólares a Dinamarca para quedarse con Groenlandia luego de contemplar intercambiar tierras en Alaska por partes estratégicas de la isla ártica. En ese entonces, Dinamarca también rechazó la oferta.
Una base militar estadounidense
Bajo un acuerdo de 1951, Dinamarca permitió que Estados Unidos construyera bases militares y estaciones de radares en Groenlandia libres de renta.
Hoy en día, la Fuerza Aérea de Estados Unidos tiene sólo una base en el norte de Groenlandia, la Base Aérea Thule, ubicada a 745 millas (1.200 kilómetros) al sur del Polo Norte. Los antiguos aeródromos en Narsarsuaq, Kulusuk y Kangerlussuaq se han convertido en aeropuertos civiles.
La base Thule, construida en 1952, fue diseñada originalmente para fungir como una base de reabastecimiento de combustible para las misiones de bombardeo de largo alcance. Ha sido un sitio de detección temprana de misiles balísticos y vigilancia espacial desde 1961.
FUENTE: Con información de AP