Embed
viernes 26
de
septiembre 2025
Afirman que Israel logró transmitir el discurso de Netanyahu en los teléfonos celulares de Gaza
NUEVA YORK. - El primer ministro israelí se dirigió este viernes a los rehenes en manos de Hamás y les aseguró que su gobierno no descansará hasta traerlos de regreso, en un discurso en la ONU que, aseguró, fue retransmitido con altavoces en la Franja de Gaza.
"No descansaremos hasta traerlos de vuelta a casa" proclamó Benjamin Netanyahu en la Asamblea General de la ONU, en hebreo y luego en inglés.
"Gran parte del mundo no recuerda el 7 de octubre, pero nosotros sí lo recordamos", afirmó Netanyahu, que tras la salida de varias delegaciones y el aplauso de otras ha comparecido en el atril de la Asamblea General de Naciones Unidas con un código QR en la solapa de la chaqueta con enlaces para entender los motivos por los que lucha Israel y "por qué debe ganar".
El primer ministro recordó los nombres de los rehenes que siguen en la Franja de Gaza, incidiendo en que 20 de los 48 están aún con vida. A ellos se dirigió en hebreo, con la esperanza de que puedan escucharle gracias a los altavoces que el Ejército israelí instaló para difundir el mensaje en el enclave palestino y a la supuesta manipulación de los teléfonos móviles activos en la Franja.
"No descansaremos hasta traeros de vuelta a casa", prometió, para acto seguido reclamar a Hamás que libere "ya" a los rehenes. "Si lo hacéis, viviréis. De lo contrario, Israel os perseguirá", advirtió . En este sentido, afirmó que si Hamás accediese a las peticiones israelíes, "la guerra podría terminar ahora mismo".
Netanyahu recordó las operaciones lanzadas en el último año no sólo sobre Hamás en la Franja de Gaza, sino también contra Irán y contra grupos afines en la región, como pueden ser Hezbolá en Líbano --"¿Os acordáis de los buscas?", ha apuntado-- o los rebeldes hutíes en Yemen.
"Eliminamos una amenaza existencial para Israel y una amenaza mortal para el mundo civilizado", ha dicho, al celebrar los bombardeos sobre la industria atómica. En este punto, las "acciones decisivas" emprendidas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que también colaboró en esta ola de ataques en territorio iraní.
Así, ha asegurado que muchos de los líderes que "condenan" sus acciones en público le dan las gracias en privado, ya que entienden que la lucha es compartida. Ha recordado por ejemplo que el canciller alemán, Friedrich Merz, reconoció en junio que Israel estaba "haciendo el trabajo sucio" en nombre de la comunidad internacional al bombardear Irán. Trump "lo entiende mejor que ningún otro líder", ha añadido, en relación a quien sigue siendo su principal defensor en la escena internacional.
FUENTE: Con información de AFP