MIAMI.- La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, y su par de Guatemala, Alejandro Giammattei, se estrecharon las manos este sábado frente a un antiguo templo maya, como símbolo de su renovada alianza frente a la ofensiva diplomática de China.
MIAMI.- La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, y su par de Guatemala, Alejandro Giammattei, se estrecharon las manos este sábado frente a un antiguo templo maya, como símbolo de su renovada alianza frente a la ofensiva diplomática de China.
Que el sitio arqueológico de Tikal, en el norte de Guatemala, "sea hoy testigo del fortalecimiento de la amistad entre nuestras naciones", dijo en un discurso ante ambos mandatarios la viceministra guatemalteca de Cultura, Jenny Barrios.
El periplo de Tsai, que también la llevará a Belice, tiene lugar días después de que Honduras rompió relaciones diplomáticas con Taipéi para vincularse con Pekín y de que se anunció que la presidenta hondureña, Xiomara Castro, visitará próximamente China.
Tsai y Giammattei presenciaron frente a la principal pirámide de piedra de Tikal, conocida como El Gran Jaguar, una ceremonia maya y un antiguo juego de pelota tradicional.
A continuación ambos presidentes caminaron hacia una explanada próxima y se estrecharon las manos para una simbólica foto oficial, mientras en las cercanías ardía una fogata encendida poco antes durante una danza maya.
En una reunión con Giammattei el viernes en la noche, Tsai le agradeció su apoyo el año pasado en momentos en que China realizaba maniobras militares en las cercanías de la isla, en el océano Pacífico noroccidental.
También destacó la cooperación con Guatemala, uno de los pocos aliados diplomáticos que tiene Taiwán en el mundo. Junto con Belice, figuran entre los siete países de América Latina y el Caribe que se mantienen en la lista de 13 naciones que siguen reconociendo oficialmente a Taipéi frente a Pekín.
"Guatemala es un sólido aliado diplomático de Taiwán", destacó Tsai al brindar ante la prensa un mensaje conjunto con Giammattei.
El presidente expresó que para Guatemala la visita de Tsai "es muy significativa para renovar y reafirmar el total respaldo al gobierno de Taiwán".
Giammattei reiteró asimismo "el reconocimiento de Taiwán como una nación independiente y como la única y verdadera China".
El sociólogo y analista político guatemalteco Miguel Ángel Sandoval, candidato presidencial izquierdista en 2007 y 2015, señaló que su país debe, no obstante, "explorar las posibilidades de unas relaciones con la China continental y mantener alguna vinculación con Taiwán, porque no es momentos de blancos y negros".
"Estamos ahora asistiendo a la construcción de un mundo multipolar, no se deben mantener esquemas de la Guerra Fría", expresó Sandoval a la AFP. "China es un mercado de más de 1.000 millones de personas, que estaría en interés de algunos sectores guatemaltecos poder exportar e importar productos de China".
Hace un par de años, gremios empresariales de Guatemala también sugirieron buscar algún tipo de relación con China, sin abandonar a Taiwán.
América Latina ha sido un terreno disputado desde que Taiwán y China se separaron en 1949, al final de la guerra civil china.
Los comunistas tomaron el poder en China continental, mientras los nacionalistas se replegaron a Taiwán.
Bajo el principio de "Una sola China", Pekín no permite que ningún país tenga lazos diplomáticos con ellos y con los taiwaneses a la vez.
China considera a la isla de gobierno democrático y autónomo como una provincia rebelde que es parte integral de su territorio, a la que espera recuperar un día incluso sin descartar la fuerza.
FUENTE: AFP