MADRID.- El jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, mantendrá mañana en Washington su primer encuentro bilateral con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, justo cuando España atraviesa su peor crisis institucional en décadas debido al referéndum independentista que Cataluña quiere celebrar el domingo.
El desafío soberanista no figura en la agenda del encuentro a solas que Rajoy y Trump mantendrán en el Despacho Oval ni en el posterior almuerzo de trabajo con sus respectivas delegaciones, pero el tema podría plantearse en la rueda de prensa conjunta. El apoyo de Trump tendría fuerte valor para Rajoy a cinco días de la polémica consulta.
"Cataluña no está en el orden del día", señalaron hoy fuentes del Ministerio de Exteriores español, que consideraron innecesario forzar el tema. "El Gobierno estadounidense ha hecho saber cuál es su postura en varias ocasiones. Si hay preguntas en rueda de prensa, esperamos que se mantenga esa postura".
La última de esas ocasiones fue este mismo domingo en Washington en una reunión entre el secretario de Estado de Defensa de Estados Unidos, James Mattis, y su par española, María Dolores de Cospedal. El estadounidense expresó entonces el apoyo del Gobierno de Trump al modo en que Rajoy está gestionando la crisis.
"Me trasladó una idea muy clara, y se lo agradecí, de apoyo al Gobierno español en la defensa del Estado de Derecho y de la legalidad que se está haciendo en Cataluña. Con esta claridad y con toda rotundidad, y se lo agradecí enormemente", dijo Cospedal.
Pero Rajoy podría llevarse un éxito diplomático mayor mañana si Trump repite las palabras pronunciadas por su antecesor, Barack Obama, durante una reunión con el rey Felipe VI en septiembre de 2015: "En interés de nuestra política en común, estamos profundamente comprometidos a mantener una relación con una España fuerte y unificada", dijo entonces Obama en el Despacho Oval.
La escalada de tensión en Cataluña domina la agenda política en España y preocupa en Europa. El Gobierno regional de Carles Puigdemont insiste en mantener la consulta pese a que fue suspendida por el Tribunal CoEstitucional y a que carece de reconocimiento nacional e internacional, junta electoral, censo o campaña opositora.
Si se produce algún tipo de votación y gana el "sí", Puigdemont prevé declarar la independencia en cuestión de días. El apoyo internacional sería entonces crucial para Rajoy. Además de mañana en Washington, el conservador intentará exhibir ese respaldo en la cumbre de jefes de Gobierno de la Unión Europea (UE) a finales de semana en Tallin.
El trascendental viaje a Washington marcará para Rajoy la segunda visita a la Casa Blanca, donde ya fue recibido en enero de 2014 por Obama, y el primer encuentro bilateral con Trump. Ambos coincidieron ya en la cumbre de la OTAN en mayo en Bruselas y en la cumbre del G20 en julio en Hamburgo.
Mantuvieron además diversas conversaciones telefónicas, la última de ellas un día después de los atentados yihadistas que dejaron 16 muertos y más de 130 heridos el 17 de agosto en Cataluña. Trump transmitió entonces a Rajoy "el apoyo total de Estados Unidos en la investigación del ataque y en llevar a los autores y a sus colaboradores ante la Justicia".
La cooperación en materia antiterrorista es uno de los temas en la agenda del encuentro, que también incluye apartados sobre la relación bilateral y temas de actualidad internacional, entre los que podrían figurar las crisis de Corea del Norte y Venezuela.
Además, Rajoy invitará a Trump personalmente a España e intentará sacar partido de la situación económica de su país: si en su visita de 2014 España comenzaba a salir de la recesión, ahora crece a un ritmo superior al tres por ciento anual. La foto con Trump regalará al mandatario español una imagen de fuerza justo cuando España afronta un desafío interno inédito con desenlace aún abierto.
FUENTE: EFE