martes 7  de  octubre 2025
AVANCES

Tres físicos de EEUU, Reino Unido y Francia ganan el Nobel por descubrimiento en mecánica cuántica

El hallazgo científico de John M. Martinis, John Clarke y Michel H. Devoret allana el camino hacia la próxima generación de tecnologías cuánticas, según jurado

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

ESTOCOLMO.- El estadounidense John M. Martinis, el británico John Clarke y el francés Michel H. Devoret ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica y sus aportes a las nuevas tecnologías, informó la Real Academia Sueca de las Ciencias que otorga el galardón

Los físicos, profesores en EEUU, fueron reconocidos "por el descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en un circuito eléctrico", señaló el jurado.

La investigación de los premiados consiste en experimentos realizados en la década de 1980, que demostraron que el efecto túnel cuántico también puede observarse a escala macroscópica utilizando superconductores.

Demostraron que "las extrañas propiedades del mundo cuántico pueden hacerse patentes en un sistema lo suficientemente grande como para caber en la mano", afirmó la Real Academia Sueca de Ciencias en un comunicado.

Aportes para un celular

"Nunca se me ocurrió que esto (el trabajo de la década de 1980) pudiera ser la base de un Nobel", expresó Clark, investigador de 83 años de edad y profesor de la Universidad de Berkley, California, tras explicar que estaban tan centrados en sus experimentos que no se dieron cuenta de sus aplicaciones prácticas.

La mecánica cuántica estudia el comportamiento de la materia y la energía a escalas extremadamente pequeñas. Por ejemplo, a escala macroscópica, cuando una pelota golpea una pared, rebota. Pero a escala cuántica, una partícula puede atravesar directamente una pared equiparable. Este fenómeno se conoce como "efecto túnel", según explicaciones técnicas.

"Una de las razones fundamentales por las que funciona el celular es gracias a todo este trabajo", afirmó al señalar la repercusión del descubrimiento en la vida cotidiana.

"Nunca se nos pasó por la cabeza que este descubrimiento tendría un impacto tan significativo". dijo.

Martinis, nacido en 1958, también está ligado a la Universidad de California, como Devoret, de 72 años, quien es además profesor emérito en la de Yale.

Hacia nuevas tecnologías

El Comité del Nobel destacó que estos hallazgos "han allanado el camino al desarrollo de la próxima generación de tecnologías cuánticas, en particular la criptografía cuántica, los ordenadores cuánticos y los sensores cuánticos".

"Es maravilloso poder celebrar cómo la mecánica cuántica, con más de un siglo de antigüedad, sigue ofreciendo sorpresas", declaró Olle Eriksson, presidente del Comité del Nobel de Física, en un comunicado.

"También es enormemente útil, ya que la mecánica cuántica es la base de toda la tecnología digital", añadió.

El año pasado, el premio Nobel de Física fue concedido al estadounidense John Hopfield y al británico-canadiense Geoffrey Hinton por sus trabajos pioneros sobre el aprendizaje automático, una herramienta empleada en el desarrollo de la inteligencia artificial.

FUENTE: AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar