martes 7  de  octubre 2025
EEUU

Corte Suprema examina caso sobre "terapias de conversión de género" en menores

La terapia de conversión está prohibida en más de 20 estados de Estados Unidos y gran parte de Europa, y tanto la Asociación Estadounidense de Psiquiatría como la Asociación Estadounidense de Psicología se oponen a su uso

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

La Corte Suprema de Estados Unidos comenzó a abordar este martes el primer tema social sumamente controversial de su nuevo período: la prohibición de las "terapias de conversión", el adoctrinamiento de la izquierda WOKE que tanto rechazo tiene entre la mayoría de los estadounidenses.

En el centro del análisis se encuentran la ley aprobada por el estado de Colorado (oeste), que desde 2019 prohíbe las terapias de conversión para menores y una orden ejecutiva emitida por el presidente Donald J. Trump.

La terapia de conversión está prohibida en más de 20 estados de Estados Unidos y gran parte de Europa, y tanto la Asociación Estadounidense de Psiquiatría como la Asociación Estadounidense de Psicología se oponen a su uso.

El caso fue presentado por Kaley Chiles, licenciada como consejera de salud mental, quien argumenta que la prohibición de mantener este tipo de conversaciones con menores constituye una violación de su derecho a la libertad de expresión.

"Colorado prohíbe a consejeros como Kaley Chiles supuestamente "ayudar" a menores a conseguir objetivos que el estado condena en cuestiones de género y sexualidad", declaró su abogado, James Campbell.

Un caso que llama la atención, cuando han sido los demócratas desde el gobierno de Barack Obama y Joe Biden quienes han impulsado la llamada cultura de la cancelación (censura) en todos los ángulos de la sociedad. El propio presidente Trump, sus colaboradores y los conservadores son el mejor ejemplo de esa política anticonstitucional.

En su escrito ante la Corte Suprema, Colorado afirmó que existe "cada vez más evidencia de que la terapia de conversión está asociada con un aumento de la depresión, la ansiedad y los pensamientos suicidas".

Dos tribunales inferiores fallaron a favor de Colorado, y Chiles llevó su caso ante el máximo tribunal del país, donde los conservadores tienen una mayoría de 6 a 3.

Tras asumir su segundo mandato en enero, el presidente Donald Trump declaró que, a partir de entonces, su gobierno solo reconocería dos géneros —masculino y femenino— (como indica la biología humana) y firmó una orden ejecutiva que restringe los procedimientos médicos de transición de género para menores de 19 años.

FUENTE: Con información de AFP.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar