JERUSALÉN. - El gobierno de Israel anunció este domingo 12 de octubre que prevé destruir lo que queda de la red de túneles de Hamás en Gaza, luego de que se liberen a los rehenes, como está previsto en el alto el fuego con el movimiento islamista palestino.
"El gran reto de Israel tras la fase de liberación de rehenes será la destrucción de todos los túneles terroristas de Hamás en Gaza", afirmó en un comunicado el ministro de Defensa israelí, Israel Katz.
Añadió que la operación para destruir los túneles se realizará bajo un "mecanismo internacional" supervisado por Estados Unidos.
"Ordené al ejército que se prepare para esta misión", sostuvo el ministro en el tercer día del cese del fuego entre Israel y Hamás en el estrecho territorio palestino, devastado por más de dos años de guerra.
Muchos de los túneles fueron destruidos durante la contienda, desencadenada por el ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que dejó un saldo superior a los 1.200 muertos y más de 250 personas secuestradas por los terroristas.
El ministro Katz dijo que el resto sería demolido en el marco del desarme y la desmilitarización de Hamás, previstos en las próximas etapas del plan de alto el fuego respaldado por Estados Unidos.
Hamás opera una red de túneles bajo Gaza, lo que permite a sus milicianos actuar sin ser vistos por los servicios de reconocimiento israelíes. Algunos de estos pasadizos han atravesado la valla fronteriza hacia Israel, lo que ha permitido los ataques sorpresa.
Plan de paz
Hamás, que gobierna Gaza, aceptó la primera etapa del plan de paz propuesto por el presidente Donald Trump, que prevé la liberación de 48 rehenes israelíes, vivos y muertos.
A cambio, se espera que Israel libere a 250 "presos por motivos de seguridad nacional" y a 1.700 gazatíes detenidos por el ejército.
Hamás se resiste, sin embargo, a las peticiones de desarme. Un alto cargo del movimiento, Hossam Badran, declaró el domingo que la segunda fase del plan estadounidense "plantea muchas complejidades y dificultades".
FUENTE: Con información de AFP