BRUSELAS.- El resultado de las elecciones del Parlamento de la Unión Europea, UE, favorece, por quinta vez, al Partido Popular Europeo, de la democracia cristiana, pero deja en evidencia el avance de la derecha en el bloque, lo que mueve los cimientos políticos de sus 27 países, de acuerdo con el reporte preliminar.
Luego del proceso de elecciones realizado este 9 de junio, el grupo del Partido Popular Europeo que tenía 176 escaños logró 186, es decir, el 25.6% de los 720 que componen el Parlamento Europeo, según la proyección de la nueva correlación de fuerzas del renovado Parlamento, la cual señala resultados provisionales y finales en 26 países y datos preelectorales en el caso de Irlanda.
En estas elecciones, el segundo grupo más votado fue el de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas con 135 escaños, cuatro menos que en el período anterior, vinculado al centro izquierdista Partido de los Socialistas Europeos del Parlamento.
Pero lo más llamativo de estas elecciones es que los partidos de derecha ganaron terreno en Italia, Alemania y Francia, en este último de manera sorprendente, mientras que no lograron avanzar en Portugal, Suecia, Finlandia y Dinamarca, donde se impuso la izquierda Verde, pero con menos fuerza, según datos hasta la noche de este domingo.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Europarl_ES/status/1800134716752077293&partner=&hide_thread=false
Parlamento de la UE, elecciones reveladoras
El Grupo Renew Europe o Renovación Europa, formado por partidos de centro, centroizquierda y socioliberales; y el Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos, de tendencia conservadora y de libre mercado, son el tercer y cuarto más votado, con 76 y 73 escaños del Parlamento, respectivamente.
Sin embargo, los partidos vinculados a la derecha en cada uno de los países crecieron en el Parlamento, por lo cual el resto de las organizaciones políticas que los adversan asoman la posibilidad de negociaciones para frenar el avance en esa instancia legislativa.
El grupo CRE obtuvo un aumento de 69 a 73 eurodiputados, por lo que la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, que lo integra, consolida su poder y tiene carta blanca para recurrir a un acuerdo con otros partidos de derecha e imponerse en la legislatura.
En Francia, por su parte, el partido Identidad y Democracia, que incluye al partido Agrupación Nacional (RN) de la opositora Marine Le Pen, obtuvo 57 eurodiputados, 8 más que en la legislatura anterior.
Esto representó un revés para el presidente Emmanuel Macron y su partido socioliberal, que obtuvo solo 14 eurodiputados con 15,2% de los votos, razón por la cual disolvió la Asamblea Nacional y convocó a elecciones legislativas el 30 de junio y el 7 de julio.
En España, el PP se sitúa por delante del PSOE del presidente de gobierno, Pedro Sánchez, con un respaldo de 34,18% y 22 escaños, frente al 30,19% obtenido por los socialistas. Vox quedó en tercer lugar con el 9,62% y 6 diputados.
Se espera que en las próximas horas el Parlamento Europeo difunda los resultados definitivos en los que analistas no atisban variaciones en las tendencias registradas de esta elección.
FUENTE: Con información de Noticias Parlamento Europeo, EuropaPress, El Español,