sábado 18  de  enero 2025
DESASTRE

VIDEO: Más de 4.000 fallecidos en el terremoto de Nepal

Fuentes del Centro Nacional de Operación de Emergencia del país señalan que ya se han identificado a alrededor de 1.300 de los fallecidos. Los heridos se cuentan por millares y aún no hay una referencia del número de desaparecidos.

REDACCIÓN DLA / EFE / DPA

La cifra de muertos por el terremoto de 7,8 grados que golpeó el sábado a Nepal alcanza los 4.000, mientras que los heridos se cuentan por millares y no hay aún una referencia de desaparecidos.

El Ministerio del Interior indicó que el número de muertos es de 3.723, aunque aún no hay una cifra actualizada de heridos con relación al anterior registro que es de 6.535, según informaron medios locales. Sin embargo, otras agencias informativas – como la alemana DPA – indican que el ente gubernamental reportó recién que la cifra ya llegaba a 4.138 fallecidos y 6.800 heridos.

Fuentes del Centro Nacional de Operación de Emergencia indicaron que ya se habían identificado a alrededor de 1.300 de los fallecidos.

cooperante alemana Caroline Siebald y su novio Carlos Gertler, un científico estadounidense, se encontraban de viaje por Nepal cuando ocurrió el terremoto. Lo primero que les preocupó fue cómo comunicarse con sus familias para hacerles saber que estaban a salvo.

Tras 30 intentos, Gertler, de 25 años, consiguió comunicarse por teléfono con su madre en Massachusetts. Ésta los resgistró en el 'Safety check' de Facebook. En cuestión de minutos, sus amigos y familiares vieron la noticia en la red social.

"Recibí mensajes de mis mejores amigos del jardín de infanciadiciendo 'Oh, Dios mío, estoy tan feliz de que estés viva'", cuenta Siebald, de 22 años.

Gente de todo el mundo han recurrido a redes sociales como Facebook y Google para buscar a familiares desaparecidos y compartir la noticia de que seguían vivos. Como ya ocurrió con el tsunami de Japón, Google ha puesto a disposición de los usuarios un buscador de personas, el Person Finder. 

En la India, que tiene la mayor población de inmigrantes nepalíes de todo el mundo, son muchos los que tratan de contactar por teléfono con sus familiares al tiempo que ven las terribles imágenes del desastre por televisión.

"Yo no sé nada de mi hijo, se encuentra en un pueblo con mis padres lejos de Katmandú. Estoy llamando por teléfono todo el tiempo, pero no puedo comunicarme con ellos. No puedo comer, dormir ni trabajar", cuenta Usha Tamang, una niñera de nacionalidad nepalí que reside en Delhi.

La asistencia

Las autoridades nepalíes trabajan en el desescombro de Katmandú y en la reapertura de carreteras en el valle central del país, la zona más castigada por el terremoto.

También tratan de estabilizar el suministro de energía eléctrica, que actualmente se encuentra a un 75 % de acuerdo con fuentes de la compañía eléctrica.

El país sigue aún con enormes problemas de comunicación tras la réplica de 6,7 grados del domingo, una de las más de 40 que se han producido desde el sábado.

No obstante, la intensidad de la actividad sísmica ha remitido de manera drástica en las últimas horas.

LEA TAMBIÉN: Los expertos ya habían alertado del riesgo de un desastre sísmico en Nepal

Ayuda internacional

El Gobierno ha solicitado ayuda internacional de todo tipo para poder dar respuesta a las necesidades de la población y afrontar las tareas de rescate.

Varios países han enviado ya su ayuda y la comunidad internacional se moviliza para hacer llegar toneladas de suministros y ayuda a la nación asiática.

Este es el terremoto de mayor intensidad en casi 80 años en el país del Himalaya y el peor que ha vivido la región en una década, desde que en 2005 un movimiento telúrico causara una tragedia de grandes proporciones en Cachemira, con un balance de más de 84.000 muertos.

OMS pide cinco millones de dólares

La Organización Mundial de la Salud (OMS) necesita cinco millones de dólares (4,6 millones de euros) para su respuesta humanitaria inicial al desastre de Nepal, informó el organismo de la ONU en Ginebra. Por el ello la organización pide contribuciones a donantes y países para responder a las necesidades sanitarias más inmediatas.

La OMS ya envió medicamentos y material de ayuda con el que se podría abastecer a 40.000 personas durante tres meses, pero se necesitan más suministros.

Vídeo

 

 

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar