jueves 20  de  marzo 2025
POLÍTICA

Yemen desmantela la narrativa contra Israel ante la ONU

Un diplomático de Yemen señaló un sesgo en el discurso de la ONU, donde la crítica a Israel se aplica de forma selectiva, ignorando la complejidad del conflicto

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

MIAMI- En una sesión reciente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el debate sobre la situación en Gaza se tornó particularmente intenso. Mientras el Alto Comisionado de los Derechos Humanos, Volker Türk, denunciaba las operaciones militares de Israel calificándolas de “atroces”, Lloyd Ahmed, representante de Yemen, tomó la palabra para contrarrestar dichas acusaciones y evidenciar sesgo y un desequilibrio en el tratamiento internacional del conflicto.

En su contundente intervención, Ahmed rechazó categóricamente los argumentos presentados por Türk y subrayó la "hipocresía" de focalizar la atención en Israel.

El diplomático destacó, entre otros puntos, que mientras se alza la bandera palestina, se minimizan las tragedias ocurridas en el Estado hebreo de magnitud comparable en países como Yemen —donde medio millón de personas han perdido la vida en la última década—, Sudán o Siria.

"Me llamo Lloyd Ahmed y vengo de Yemen. Le pregunto a la ONU, a la Liga Árabe y a todos los que han estado levantando la bandera palestina desde el 7 de octubre. ¿Dónde está la bandera de Yemen? En mi país, medio millón de personas han muerto en los últimos 10 años. La mayor crisis humanitaria en la historia moderna", lamentó Ahmed.

Asimismo, dejó una interrogante abierta: ¿Por qué a nadie le importa cuando medio millón de yemeníes mueren? ¿Qué pasa con Sudán? En menos de dos años, más de 150.000 personas han sido asesinadas. ¿Dónde está la bandera de Sudán? ¿Qué pasa con Siria? Medio millón de sirios ha sido asesinado. ¿Dónde está la bandera de Siria?

El grupo terrorista Hamàs ejecutó un ataque contra Israel el 7 de octubre de 2003, dejando un saldo de más de 1,200 muertos y 251 secuestrados. El letal ataque es la causa de la guerra en Gaza; Israel busca la entrega de los más de 50 israelíes que permanecen en poder de los terroristas.

"Bombardeo de Israel"

Ahmed también cuestionó la omisión de menciones a actores que han contribuido de manera directa a la inestabilidad en la región, como Hamas, Hezbollah y otros grupos que han bombardeado a Israel en reiteradas ocasiones.

"¿Por qué a nadie le importa cuando los árabes asesinan a millones de árabes? ¿Dónde está el desastre? ¿Dónde están las protestas? ¿Por qué no menciona a los hutíes en Yemen, que han gastado millones de dólares disparando misiles en Israel, en lugar de alimentar a mi gente de hambre? ¿Puedo preguntar por qué su informe menciona a Israel 188 veces? ¿No puede mencionar al régimen islámico en Irán ni una vez?", cuestionó enfáticamente el diplomático.

"Legítima defensa"

Esta intervención se enmarca en un contexto en el que Israel defiende su derecho a actuar en legítima defensa ante amenazas terroristas reales.

Según el representante de Yemen, el discurso internacional tiene un sesgo que ignora la complejidad de la situación, evidenciando que la crítica a Israel se aplica de manera selectiva, dejando de lado hechos igualmente condenables en otras partes del mundo árabe.

La postura asumida por Lloyd Ahmed invita a replantear el debate en foros internacionales, reclamando un análisis equilibrado y objetivo que no sacrifique la seguridad de los ciudadanos israelíes ante intereses geopolíticos y narrativas parciales.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Hannah (@hannahbaaretz)

FUENTE: REDACCIÓN DLA

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar