REDACCIÓN WEB / DLA
Si Cuba sale de la lista acarrearía la eliminación de ciertas sanciones económicas y políticas contra la isla
REDACCIÓN WEB / DLA
El Departamento de Estado ya envió la recomendación a la Casa Blanca para que retire a Cuba de la lista de los estados patrocinadores del terrorismo, ésto como una vía que allane el camino para que la Casa Blanca anuncie esta decisión tan pronto como hoy jueves. Así lo confirmaron dos funcionarios a la cadena de noticias CNN y a otros medios estadounidenses.
Al hacer la recomendación, el Departamento de Estado certifica que Cuba no ha proporcionado apoyo a los grupos terroristas en los últimos seis meses.
El presidente Barack Obama ordenó la revisión del lugar de Cuba en la lista después de anunciar un avance diplomático histórico con La Habana en diciembre y se comprometió a actuar con rapidez una vez que el Departamento de Estado se pronuncie.
LEA TAMBIÉN:Conozca las seis claves del acuerdo entre Obama y Raúl Castro
La Casa Blanca dejó claro que quería hacer el anuncio antes de que Obama asista a la Cumbre de las Américas donde sostendría un encuentro con el líder cubano, Raúl Castro, y ordenó al Departamento de Estado acelerar el proceso.
LEA TAMBIÉN: VIDEO: Obama podría sacar a Cuba de la lista como país patrocinador del terrorismo
El lugar de Cuba en la lista ha sido un gran obstáculo para restaurar los lazos entre Washington y La Habana, incluyendo la apertura de embajadas. Cuba había exigido salir de la lista negra antes de que las relaciones se normalicen.
Si Cuba sale de la lista acarrearía la eliminación de ciertas sanciones económicas y políticas contra la isla. Además, los EEUU pueden abandonar su oposición a la ayuda del Fondo Monetario Internacional y otras instituciones financieras importantes.
El Congreso tiene 45 días a partir del anuncio de voto para bloquear la acción del Presidente con la votación de una resolución de desaprobación conjunta para la exclusión de la lista.