viernes 21  de  marzo 2025
TENSIÓN

OEA: Venezuela como amenaza hemisférica será el foco de atención de la CIDH

MIAMI.- El senador Marco Rubio asegura que la crisis provocada por el régimen de Maduro empeorará y afectará poderosamente los intereses de EEUU y del Hemisferio Occidental en ese país. El tema será ventilado extensamente el martes 17 de marzo, en el marco del 154° periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos.

MIAMI.- REDACCIÓN DLA / EL NACIONAL / MARTINOTICIAS 

La crisis económica y de derechos humanos en Venezuela empeorará y afectará poderosamente los intereses de Estados Unidos y del Hemisferio Occidental en ese país, advirtió el senador Marco Rubio  al anunciar que se realizará una audiencia sobre el tema el próximo 17 de marzo en Washington DC.

La actividad está enmarcada en 154° periodo de sesiones que se desarrollan en la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA) que tiene lugar desde el 13 de marzo y finaliza el 27 de este mes. En la agenda publicada por la CIDH están claramente marcadas cuatro audiencias públicas para el martes próximo que se desarrollaran desde las 2:00 pm hasta las 6:45 pm hora local.

LEA TAMBIÉN: La oposición pide a la OEA que se pronuncie sobre la democracia en Venezuela

LEA TAMBIÉN: La CIDH concede medidas cautelares a dos estudiantes venezolanos presos

La expectativa en torno a estas actividades aumentaron, luego de que se conociera que la congresista Ileana Ros-Lehtinen, junto a colegas republicanos y demócratas, enviaron una carta al secretario de Estado, John Kerry, para solicitar que el Departamento de Estado revoque la visa del embajador de Venezuela ante la OEA, Roy Chaderton, después de sus comentarios contra la oposición venezolana.

LEA TAMBIÉN: Congresistas estadounidenses piden revocar la visa a Roy Chaderton

LEA TAMBIÉN: Audio: Chaderton pide disculpas por sus declaraciones de la “bala por la cabeza” en un opositor

"Cualquier diplomático extranjero que apoye y facilite el uso de la violencia contra los manifestantes pacíficos no debe gozar del privilegio de acceso a Estados Unidos. Las palabras del embajador Roy Chaderton son incompatibles con los valores estadounidenses y debe rendir cuentas por su conducta vil y reprobable", dijo Ros-Lehtinen en un comunicado de prensa.

La crisis

Según señala una información publicada por martinoticias.com, la audiencia, que analizará el impacto de la crisis venezolana para Estados Unidos y el Hemisferio Occidental, contará con el testimonio de funcionarios de la Administración de Obama y expertos no gubernamentales.

LEA TAMBIÉN: Pastrana pide a la CIDH dictar medidas a favor de los líderes opositores venezolanos

El senador Marco Rubio, quien es el presidente del Subcomité del Comité de Relaciones Exteriores del Senado el Hemisferio Occidental, dijo que las recientes sanciones a individuos violadores de los Derechos Humanos han puesto bajo la lupa al régimen de Nicolás Maduro, pero se requieren medidas más fuertes.

LEA TAMBIÉN: CIDH pide a Venezuela "evitar el uso excesivo de la fuerza"

"Esta audiencia será otra oportunidad para seguir presionando a la Administración Obama a hacer más para apoyar al pueblo de Venezuela y defender nuestros valores e intereses", insistió Rubio en una nota de prensa.

Alimentos y medicinas

El diario venezolano El Nacional destaca que la escasez de alimentos y de insumos médicos que ponen en riesgo la vida de los venezolanos será denunciada en una de estas audiencias.

Las organizaciones no gubernamentales y el Estado venezolano participarán en un careo, cuyo objetivo es que los integrantes de la CIDH entiendan por qué los venezolanos deben hacer largas y demoradas filas para abastecerse de comida. También se expondrán las razones por las que en los hospitales públicos escasea lo más esencial y muere la gente.

LEA TAMBIÉN: Las imágenes que Maduro no quiere que el mundo vea de Venezuela

LEA TAMBIÉN: Pastrana: “Venezuela está a las puertas de una crisis humanitaria”

Provea se encargará de exponer el deterioro de la calidad de vida de los venezolanos vinculado con el desabastecimiento de bienes de primera necesidad. Rafael Uzcátegui, coordinador general de esta ONG, informó que también pedirán la memoria y cuenta de los ministerios de Alimentación y Agricultura y Tierras para que las organizaciones de la sociedad civil y los ciudadanos puedan realizar labores de contraloría social al presupuesto y políticas de ambos organismos.

LEA TAMBIÉN: Cubano atribuye a la "mala gestión" venezolana la escasez de medicinas en el país

En cuanto al colapso sanitario del país, el sociólogo Joaquín D’Elía, integrante de la Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y a la Vida (Codevida), dice que es necesario explicarle a los comisionados que esta situación tiene su origen en la inexistencia de un sistema nacional de salud, en los términos establecidos en la Constitución. “El propio presidente Nicolás Maduro ha resumido la crisis al señalar que los hospitales públicos son una vergüenza para la revolución”, destaca D’Elía.

Educación socialista

La ideologización de la educación será el tercer asunto que se discutirá en la audiencia sobre derechos económicos, sociales y culturales. Nancy Hernández, de Fenasopadres, informó que se reiterará la denuncia formulada en 2013 sobre la imposición de una sola forma de participar en la gestión educativa, a través de la resolución 058. Además, se denunciará el avance de la pretensión estatal de darle un carácter socialista al sistema educativo venezolano mediante una consulta nacional que se considera sesgada.

LEA TAMBIÉN: Colonización cubana de Venezuela a través de la educación escolar pública y privada

Hernández anunció que se mencionarán casos específicos de agresiones de civiles armados afectos al oficialismo contra quienes disienten de las ejecutorias gubernamentales en materia educativa, como ocurrió el año pasado en planteles de Carabobo y Zulia.

Linda Loaiza, 14 años después

El 17 de marzo se realizará la audiencia correspondiente al caso de Linda Loaiza López Soto, la joven que fue secuestrada por Luis Carrera Almoina el 27 de marzo de 2001 y sometida a las más crueles torturas físicas y psicológicas durante dos meses y medio. López Soto estará representada por su abogado Juan Bernardo Gómez, Cofavic y Cejil. Luego de la audiencia la CIDH determinará si demanda al Estado ante la Corte Interamericana.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar