CARACAS.- EL NACIONAL-REDACCIÓN DLA
CARACAS.- El relator de la ONU sobre la tortura y otros tratos degradantes, Juan Méndez, expuso ante el Consejo de Derechos Humanos este martes en Ginebra que solo recibió respuesta del gobierno de Venezuela por uno de los tres casos por los que pidió explicación, pero igual concluyó que "el gobierno ha violado los derechos de los reos"
CARACAS.- EL NACIONAL-REDACCIÓN DLA
El gobierno de Venezuela violó el derecho internacional al no impedir la violación de los derechos humanos por "actos de malos tratos" y "torturas" contra manifestantes y el líder opositor venezolano Leopoldo López.
El relator de la ONU sobre la tortura y otros tratos degradantes, Juan Méndez, expuso ante el Consejo de Derechos Humanos este martes en Ginebra que solo recibió respuesta del gobierno de Venezuela por uno de los tres casos por los que pidió explicación, pero igual concluyó que "el gobierno ha violado los derechos de los reos".
Según Méndez, Venezuela no ha dado respuesta por los señalamientos de aislamiento prolongado de López en la cárcel militar de Ramo Verde, ni de las requisas constantes a las celdas de los exalcaldes Daniel Ceballos, Enzo Scarano y Salvatore Luchesse, estos dos últimos ya en libertad por la pena cumplida.
La delegación venezolana rechazó la acusación de violaciones de derechos humanos durante las protestas de 2014 contenida en el informe del relator del Consejo de DDHH.
Como explica en un comunicado Venezuela no ha respondido al informe presentado y eso deja clara las irregularidades, por ello Ménder afirma habler llegado a la conclusión de que el Gobierno ha violado los derechos de los reos, "especialmente el del coordinador nacional del partido Voluntad Popular, Leopoldo López".
En su comparecencia, Méndez lamentó que a pesar de haber pedido explicaciones a Venezuela sobre tres situaciones distintas, el gobierno de Caracas sólo haya respondido a una.
LEA TAMBIÉN: 2015, un año crucial para Leopoldo López
Apoyo internacional
Este pronunciamiento del relator de la ONU sobre la tortura y otros tratos degradantes se suman al pedimento de libertad inmediata de López recibido de parte del Papa Francisco, los presidentes Barack Obama (Estados Unidos), Juan Manuel Santos (Colombia), Mariano Rajoy (España), Ollanta Humala (Perú), el canciller de Canadá John Baird, el Parlamento de Canadá, Parlamento Europeo, diputados de Nicaragua, Guatemala y El Salvador; los ex presidentes Fernando Henrique Cardoso (Brasil), Oscar Arias (Costa Rica), Bill Clinton (Estados Unidos), Andrés Pastrana (Colombia), Felipe González y José María Aznar (España), Sebastián Piñera y Ricardo Lagos (Chile), Felipe Calderón (México); el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Zeid Ra’ad Al Hussein; Irwin Cotler, abogado del ex presidente surafricano Nelson Mandela, y organizaciones mundiales como la ONU, Amnistía Internacional, Human Right Watch, Human Right Foundation, Forum 2000, Solidaridad Democrática, el Club de Madrid, la Federación Latinoamericana de Alcaldes y Foro Iberoamérica, entre otros.
LEA TAMBIÉN: Human Rights Watch responsabiliza a Maduro por la vida de Leopoldo López
LEA TAMBIÉN: Experta reconoce que opositor Leopoldo López no instó a la violencia