miércoles 15  de  enero 2025
Control Civil

Invierta en Venezuela

El tamaño del profundo y generalizado daño causado por el chavismo al país durante las últimas dos décadas es apenas comparable con las excelentes oportunidades de inversión que ya se vislumbran en prácticamente todos los sectores de la economía
Diario las Américas | JUAN IGNACIO RIQUEZES
Por JUAN IGNACIO RIQUEZES

El reconocido economista venezolano Ricardo Hausmann, exministro de planificación en los años 90 y actual docente e investigador en la Universidad de Harvard, sostuvo en una reciente entrevista que, según la información disponible, el PIB venezolano ha caído en más de 45% con respecto a 2013.

Cuando le preguntaron sobre las condiciones que debería reunir un eventual "plan de rescate" para Venezuela, entre otras indicó que necesariamente tiene que haber un cambio de régimen; que tiene que re-empoderarse a la sociedad con los derechos económicos más elementales; que se requerirá renegociar la deuda pública, con moratoria incluida; y, que se necesitará de una fuerte inyección de divisas, estimada en alrededor de 80.000 millones de dólares, que deberá materializarse para financiar la importación de materias primas, insumos intermedios, repuestos y medicinas necesarios para impulsar el sistema productivo y el de salud.

Esa necesaria inyección de divisas habrá de provenir de múltiples y diversas fuentes, siendo una muy importante y quizás la primera a considerar, la que corresponde a los entes financieros multilaterales.

Otra fuente de recursos importantes en la que los venezolanos habremos de enfocarnos en un momento posterior, luego de estabilizado el país, vendrá con la recuperación del dinero robado por los corruptos durante la dictadura, mediante esquemas como el que hemos propuesto anteriormente en esta columna, consistente en ofrecer a los informantes o testaferros que suministren datos verificables y que conduzcan a la efectiva recuperación de esos capitales, un 20% de los montos recuperados que, a partir de ese momento, no tendrían que seguir escondiendo y podrán movilizar libremente a través de bancos ubicados en países del primer mundo.

No obstante a lo anterior, para fomentar una transición hacia la estabilización económica y retomar una senda de crecimiento sostenido, va a ser determinante, desde día D+1, la atracción de capitales tanto venezolanos como extranjeros.

El tamaño del profundo y generalizado daño causado por el chavismo al país durante las últimas dos décadas es apenas comparable con las excelentes oportunidades de inversión que ya se vislumbran en prácticamente todos los sectores de la economía.

Sin embargo, el direccionamiento de las primeras inversiones a ser recibidas por el país, después del desalojo del poder de la actual tiranía, deberá atender criterios relacionados con la más rápida estabilización del País y con la imperiosa necesidad en materia de alimentación y salud, por lo que habrán de relacionarse con el incremento de la capacidad de generación de alimentos y medicinas, así como con la capacidad de generación de divisas, como el sector petrolero, las industrias básicas y el sector industrial.

Cabe destacar que hay muchos sectores de la economía respecto de los que ya se cuenta con planes concretos de recuperación para ser ejecutados el día D+1 y otros en los que dichos planes están en distintas fases de desarrollo.

Un aspecto determinante que cada uno de esos planes debe contener, como condición sine qua non, para que los capitales externos decidan venir a Venezuela (siguiendo el dicho de que no hay nada más cobarde que un millón de dólares) es la confianza que el país debe generar en torno a las inversiones extranjeras.

Países que han sufrido circunstancias parecidas a las nuestras, han logrado remontar la necesidad de generar confianza mediante la suscripción de convenios de estabilización con los inversionistas, en términos a los que nos referiremos con mayor detalle en una próxima entrega.

El éxito de la transición a la libertad de Venezuela dependerá, en buena medida, de la calidad de los planes que hoy hagamos sus ciudadanos y de las condiciones favorables que ellos contengan para atraer la indispensable inversión privada externa.

[email protected] / @juanriquezes

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar