sábado 15  de  marzo 2025

La polarización hunde a Honduras

Los señalamientos que hacen los partidos perdedores y las “pruebas” que presentan, se parecen a los que han hecho, en otros países, los perdedores en contiendas similares

Hace pocos días vi una ncaricatura en la que aparecía nMel Zelaya, el ex npresidente de Honduras ncuya primera dama fue ncandidata a la presidencia nen las recientes elecciones nen su país, anunciando: n u201cSi perdimos, hubo nfraude u2026, si ganamos no u2026 u201d. n

La caricatura resultó nser premonitoria, aunque ntampoco se entregan nmedallas hoy en día por nel acierto en ese tipo de npremoniciones y / o predicciones. n

Y es que el nivel y la nintensidad de la polarización nque afecta a muchos nde nuestros pueblos n(incluido el nuestro, el nde los Estados Unidos de nAmérica) hace perfectamente nprevisible lo que nestá ocurriendo en esa nnación centroamericana, nla tercera en pobreza de nnuestro hemisferio occidental. nComo previsible lo nes también en otros países: nVenezuela, Nicaragua, nMéxico, entre otros, han nvisto sus procesos electorales nimpugnados por los nperdedores. n

Inconformes y gritones n
Hasta en países como Bolivia ny Ecuador, donde el nmargen de ventaja de los nganadores y su índice de npopularidad como gobernantes nparecieran confirmar nel resultado de las nelecciones, los perdedores ngritan fraude. n

Es más, la verdadera ncaricatura o broma nconsiste en lo fácil que nresultaría reemplazar na Mel Zelaya en esa caricatura ncon la imagen nde cualquier otro de los nperdedores en procesos nelectorales recientes, sin ndistinción de países, partidos no ideologías.

Los señalamientos que nhacen los partidos perdedores nen Honduras (y no nes solo el de los Zelaya el nque protesta) y las u201cpruebas u201d nque presentan, se parecen na los que han hecho ny presentado, en otros npaíses, los perdedores en ncontiendas similares, y nen algunos casos son casi nun calco. Como en casos nanteriores, las alegaciones nde fraude son avaladas npor observadores presuntamente nimparciales n(el juez Baltazar Garzón ny el Instituto Juan Bosch, nentre otros, en el caso de nHonduras) que, inmediatamente, nson descalificados npor los voceros de los nganadores. n

Me pregunto quien ha ndesignado a estos u201cexpertos u201d ncomo medidores de n u201cequivalencias morales u201d, y ncon que moral se dedican na esa tarea.

Expertos serviles
Si la OEA, la Comunidad nEuropea o el tan maltratado nJimmy Carter le dan nel pase a un proceso electoral ncuyo resultado es ndel gusto de estos u201cexpertos u201d, nentonces u201cno hubo nfraude u201d; si el mismo trio nde observadores aprueba nun proceso en el cual el favorito nde estos u201cexpertos u201d nperdió según la cuenta n u201coficial u201d, esos mismos nobservadores, parciales y nserviles del u201cfalso ganador u201d nno hacen sino confirmar nque u201csi hubo fraude u201d.

El resultado de esa polarización nincapaz de ngenerar consensos no es notro que la ingobernabilidad ncrónica y la insatisfacción ny el descreimiento ncada vez mayor en nuestros npueblos. Mientras nalgunos de estos u201cexpertos u201d, ndesde todo tipo de ninstitutos, fundaciones y n u201cthink tanks u201d que responden na determinados intereses, nse llenan la boca nhablando de u201clibertad u201d y n u201cdemocracia u201d, la polarización naumenta sin pausa, y ncon efectos cada vez más nperniciosos.

La incapacidad de los npolíticos para decidir o nresolver asuntos políticos ndeviene en una cada vez nmayor judicialización de la npolítica, con lo que la Justicia ntermina convertida, casi na la fuerza, en un actor político nmás. De ahí a la politización nde la Justicia u2013con npersecuciones y condenas na los adversarios- hay un nsolo paso. Y la enfermedad nalcanza incluso al sistema ninteramericano de Derechos nHumanos, que tampoco nestá concebido para ndirimir cuestiones políticas npero termina envuelto en la nmisma maraña y en la parodia na la que nos conduce la npolarización desenfrenada. n

El tipo de institución que nrealmente nos hace falta a ntodos, empezando por los ncubanos, es una que sirva ncomo una suerte de gimnasio en el cual podamos nejercitar ciertos músculos nque tenemos atrofiados por nel desuso, como el diálogo, nla tolerancia, la transigencia, nla convivencia.

Es hora de crear un Instituto nInteramericano Para nel Diálogo y la Tolerancia.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar