jueves 27  de  marzo 2025
OPINIÓN

La suerte del campeón que evade a Miami

Terminamos de ver una lucha épica entre los Astros y Yankees, el equipo sorpresa en esta postemporada, que llegó vía Comodín a los playoffs
Diario las Américas | RICARDO MONTES DE OCA
Por RICARDO MONTES DE OCA

@RicardoEMontes

Esta postemporada del béisbol de grandes ligas no ha defraudado; remontadas inesperadas, desmoronamiento de varios ases del pitcheo, equipos por los que nadie daba nada y la consolidación de otros de los que sí se esperaban grandes cosas desde el comienzo de la temporada regular.

Los Dodgers han arroyado a sus dos primeros rivales en la postemporada; los D-backs y los actuales campeones Cachorros. Ahora, liderados por Yasiel Puig, Justin Turner y Kike Hernández llevaron al conjunto californiano a su primera Serie Mundial desde 1988. Un hito esperado desde hace mucho tiempo por los aficionados de este equipo.

Por el otro lado, terminamos de ver una lucha épica entre los Astros y Yankees, el equipo sorpresa en esta postemporada, que llegó vía Comodín a los playoffs, que tuvo que venir de atrás tanto en el propio juego del Comodín ante los Mellizos de Minnesota y luego enfrentar a los dos mejores conjuntos en la Liga Americana; los Indios de Cleveland y Astros de Houston.

Parece que ya esto se ha vuelto una tradición. Partir de alguno de los equipos en la postemporada para comparar la situación de los Marlins, quienes como ha sucedido desde el 2003, observan esa instancia como un territorio desconocido.

Me quiero quedar con los Yankees como ejemplo para el conjunto de Miami. Estos “Mulos del Bronx” llegaron a este punto apartados de su cultura histórica; sin la necesidad de contar con un grupo de súper estrellas, y más bien apostando por el talento joven y el buen relevo.

Pocos predijeron el éxito de la rotación de abridores, comandada por Luis Severino, quien comenzó el año luego de tener 3-8, 5.83 EFEC en el 2016, un CC Sabathia de 36 años que parecía haber dejado atrás sus mejores años, Masahiro Tanaka quien no ha dejado de luchar con las lesiones y Michael Pineda, que recibió la noticia de que sería sometido a la cirugía Tommy John a mediados de temporada.

Y si a eso le sumamos que Gary Sánchez comenzaba su segundo año en las Mayores, en medio de la incertidumbre que siempre acompaña a un pelotero que viene de una buena campaña de novato, más la esperanza de ver la primera zafra completa de Aaron Judge, quien nadie se imaginaba lo que le tenía deparado el futuro, y Didi Gregorius que no había terminado de despegar.

Los Marlins apostaron a algo similar al comienzo del año, con un intento –fallido—de conformar un sólido bullpen que respaldara a una rotación que no contaba con ningún as. Claro, la rotación fue peor de lo esperado y el cuerpo de relevo ni se acercó a la idea que tenían los directivos. Mientras tanto, la ofensiva no defraudó, y terminó con números que no tienen que envidiarle nada ni a estos Yankees, ni a ningún otro conjunto. El problema es obvio; los lanzadores.

La solución tiene dos vías. A fuerza de dinero, contratando a un par de lanzadores abridores de calidad en la agencia libre o apostando por la reconstrucción. Pero les confieso; cualquier cosa que ocurra desde este día hasta el comienzo de la próxima campaña de las Mayores, no me sorprenderá.

Si Derek Jeter, nuevo propietario de los Marlins, decide optar por la reconstrucción, cambiando a la mayoría de los pilares de hoy del equipo, incluido Giancarlo Stanton y Marcell Ozuna. O si más bien el lanzador abridor de los Peces en el 2017 es Jake Arrieta, tampoco me tomaría por sorpresa.

De cualquier modo, usualmente para ser campeones de Serie Mundial hace falta mucha suerte, incluso en ocasiones más que el propio talento. Muy pocas veces el que parte como favorito a comienzos de año termina alzando el trofeo al final. Los propios Marlins se han valido de eso en dos oportunidades, sin tener el talento que sus rivales de entonces.

En fin, además de disfrutar y apreciar el béisbol de esta época del año, toca analizar y poner en perspectiva lo que está ocurriendo con el equipo de casa, los Marlins de Miami. Y con la incertidumbre que le depara a este equipo, cualquier cosa podría pasar en un futuro cercano en el Sur de Florida.

Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar