martes 11  de  marzo 2025

La Virgen de Guadalupe cumple 482 años

Son muchas las pruebas científicas que se le han realizado a la Virgen María de Guadalupe, mostrando siempre su calidad Divina

No basta cada año sólo voltear a verla en alguna de los millones de imágenes que se imprimen de Ella. Quien de verdad quiera acercarse a la Virgen de Guadalupe, no necesita ir de rodillas a la Villa, como se le dice comúnmente a la Basílica de Guadalupe en el DF, en México. Acércate a María de Guadalupe con la oración; una oración sincera y profunda. Ponla a prueba si quieres y convéncete de su poder de Madre de Dios. n

Y si tienes aún dudas de su autenticidad, no te preocupes; muchos la han puesto a prueba. Nadie ha podido descubrir ni probar algún rastro de pintura y pincelazos. La propia tela sobre la que se encuentra la imagen Guadalupana es de hilo de maguey, un tipo de cactus que en condiciones normales, se desintegraría por efecto de la naturaleza en un lapso de entre 20 y 30 años. La tilma del indio Juan Diego ni siquiera ha sufrido desgarres. Pero si necesitas más certidumbre, ha quedado escrito que Phillip S. Callaghan, del equipo científico de la NASA, biofísico de la Universidad de Kansas; así como Jody Brant Smith, profesor y Master of Arts de la Universidad de Miami y catedrático de Filosofía en la Universidad de Pensacola afirmaron en 1979 que el material que origina los colores de la imagen, no pertenecen a ningún elemento conocido en la Tierra. n

Desde hace siglos hay estudiosos y detractores del ayate de Juan Diego, pero mientras los estudiosos han podido demostrar científicamente la falta de una explicación razonable de la imagen Guadalupana, confirmando su origen sobrenatural, sus detractores sólo han podido especular e intentar degradarla sin pruebas.
n
Durante los primeros siglos desde su aparición, la tilma no gozaba de tanto cuidado. No tenía un cristal que la protegiera. En el siglo XIX, mientras alguien limpiaba el marco donde estaba puesta, el ácido se derramó sobre una parte del ayate; en condiciones normales hubiera deshecho la tela, cosa que no sucedió. En 1921, un ateo llamado Luciano Pérez, dejó una ofrenda floral bajo la imagen de la Virgen de Guadalupe, que en realidad era una bomba. Después de estallar, todo a su alrededor estaba destruido u2026 menos la tilma de Juan Diego, la cual permaneció intacta. n

El científico peruano José Aste y el oftalmólogo mexicano de renombre internacional Enrique Graue, cada uno en distintos momentos y por su lado, investigaron y constataron que los ojos de la Guadalupana se comportan como los de una persona viva, en su profundidad y reflejo.
n
Son muchas las pruebas científicas que se le han realizado a la Virgen María de Guadalupe, mostrando siempre su calidad Divina. Y seguramente le seguirán probando su existencia. Pero la prueba más importante no está en la imagen, está en tu corazón. Ponla a prueba. Rézale y pídele aquello que te parezca por demás imposible. Ésa es la verdadera prueba de su existencia y su intercesión divina. Te sorprenderás y la amarás. No tengas miedo, ten fe.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar